W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOR

El origen del apodo Vocho al Volkswagen Tipo 1 en México

Aunque el Volkswagen Sedán era su nombre oficial, los mexicanos no tardaron en buscarle un apodo más pegajoso.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
MéxicoActualizado a
Esta es una fotografía del Vocho.
Volkswagen

En México, hay pocas cosas tan icónicas como el Vocho, nombrado por Volkswagen como Type 1 -Tipo 1-. Este auto con forma de escarabajo se convirtió en un símbolo de la cultura mexicana, rodando por las calles y carreteras durante décadas, incluso en la actualidad existen una gran cantidad de unidades en el parque vehicular que van desde unidades que exhiben el paso de los años hasta piezas de colección.

Pero cómo es que este modelo de Volkswagen reconocido por su diseño popular que muy poco cambió desde su concepción a finales de la década de 1930, fue que recibió el nombre de Vocho cuando su designación original era Type 1.

Como muchas cosas en México, la respuesta es toda una incógnita. Por inicio de cuentas, este modelo obtuvo el registro para el mercado mexicano con el nombre de Sedán, es decir, oficialmente no era Tipo 1.

Aquí también surge la pregunta de por qué Volkswagen decidió nombrar al Type 1 como Sedán para su venta en México, cuando técnicamente, la carrocería no es de un sedán como tal, puesto que no tiene cuatro puertas y la figura de la cajuela en la parte posterior.

¿Por qué se le llama Vocho al Volkswagen Tipo 1 en México?

Retomando, el por qué se le llama Vocho a uno de los modelos icónicos de Volkswagen que ya no existe en la gama actual, se puede decir que existen varias teorías sobre el origen del apodo tan peculiar.

Una de las teorías más populares apunta a que “Vocho” es una abreviación de “Volkswagen”. Y es que, los mexicanos, maestros en el arte de acortar palabras, simplemente tomaron las primeras dos sílabas y las fusionaron en una sola, creando así un nombre corto y fácil de recordar.

Hay que recordar que en aquella época en donde el Type 1 hizo su aparición en México, la mayoría de los mexicanos no estaban familiarizados con los nombres de los modelos de coches extranjeros. Así que el Volkswagen Tipo 1 era un nombre largo y complicado, que no se adapta al lenguaje cotidiano.

Esta es una foto del Vocho en una fábrica de la Volkswagen.
Ampliar
Esta es una foto del Vocho en una fábrica de la Volkswagen.Volkswagen

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Vocho: Celebración, historia y curiosidades

Otra teoría, un poco más atrevida, sugiere que “Vocho” proviene de la palabra francesa “boche”, que era utilizada de manera despectiva para referirse a los alemanes durante las guerras mundiales.

Según esta teoría, al ser un automóvil alemán, el Tipo 1 fue asociado con este término y, con el tiempo, “boche” se transformó en “bocho” y, posteriormente, como cambiando la “B” por la “V” en referencia a Volkswagen.

Pero bueno, aparte de estas dos teorías del origen del apodo del Vocho, existe una más. Existe una tercera explicación que sugiere que el apodo se debe a la forma redondeada del automóvil, que se asemeja a un pequeño insecto o “bicho”. Esta palabra, al pronunciarse rápidamente, podría haberse transformado en “vocho”.

Independientemente de su origen exacto, el apodo “Vocho” y el auto por sí mismo se arraigó no solo en el mercado de autos en México, sino que también se convirtió en un símbolo en la cultura mexicana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas