W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOS

Chevrolet Equinox EV: ¿Revoluciona las SUV eléctricas en México?

Esta camioneta con el sello “Hecho en México” busca ser la camioneta eléctrica más vendida en el mercado mexicano.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
Ciudad de MéxicoActualizado a
Chevrolet Equinox EV: ¿Revoluciona las SUV eléctricas en México?
Chevrolet

Dicen por ahí que quien pega primero, pega dos veces. Y Chevrolet lo está haciendo en el mercado mexicano en su apuesta por ofrecer autos eléctricos. A una década de apostar en el que era todo un inhóspito segmento de vehículos emisiones cero, General Motors ha evolucionado hasta llegar a una gama de modelos que destaca por la autonomía, desempeño, equipamiento, así como por la capacidad y tiempo de carga.

Para esta nueva era en el mundo de los autos eléctricos, GM ha vendido trabajando en una serie de tecnologías innovadoras que inician con una paquete de baterías que permiten conseguir la mejor experiencia de manejo en un modelo eléctrico y así acabar con las barreras que impiden tener un auto eléctrico que pueda hacer viajes largos.

Al desarrollar una sistema eléctrico innovador enfocado para que la batería logre el mejor performance, General Motors tiene una ambiciosa ofensiva de modelos en todos los segmentos donde está presente; desde autos citadinos hasta camiones de carga pesada.

Dentro de toda esta gama amplia de modelos de vehículos eléctricos, están surgiendo una gran cantidad de camionetas. En el caso específico de México, la primera que llega al mercado es la Chevrolet Equinox EV, un SUV que por la relación costo-beneficio, se coloca como una de las mejores opciones de compra.

Por las dimensiones que la colocan como una SUV compacta y el precio que ronda los 800,000 pesos, esta versión eléctrica de la Equinox está a la par de las camionetas híbridas también del sector de las compactas.

Chevrolet Equinox EV: ¿Revoluciona las SUV eléctricas en México?
Ampliar
Chevrolet

¿Por qué no es un SUV eléctrico más?

Más allá del precio de adquisición, que es trascendental en la compra de un vehículo, esta Equinox EV producida en México está respaldada por lo que ofrece Chevrolet en toda su gama, que es el confiabilidad y el servicio de postventa, por lo que al final no se está comprando un problema.

A esto hay que sumar, que esta SUV de Chevrolet no escatima en la calidad de materiales del interior y en el nivel de equipamiento que empieza con un par de pantallas en el tablero. Lejos del tamaño que tiene el panel de instrumentos de 11 pulgadas y la pantalla táctil de 17 pulgadas, es la definición, la capacidad de respuesta y la interfaz.

Así que no solo se tratan de displays de gran tamaño, sino que lucen una nitidez comparable a la de autos de alta gama. Aparte es como estar manejando un teléfono por su facilidad de uso a través de iconos y la integración de Google al software, por lo que se pueden emplear aplicaciones de mapas, música, noticias, entre otros. A diferencia de otras marcas, aquí es tamaño y resolución.

Evidentemente que al trabajar por medio de Google, esta interfaz trabaja a la perfección al estar conectado a Internet. Para ello, en la compra de esta camioneta se incluyen dos años de datos ilimitados por medio del servicio OnsStar.

¿Cuánta potencia y autonomía tiene?

Retomando el punto de cómo Chevrolet y General Motors han evolucionado, es que esta camioneta eléctrica ofrece cifras sumamente llamativas principalmente en el rango. Con una autonomía de casi 520 kilómetros km y un motor de 241 caballos de fuerza y 236 libras-pie de torque, queda claro que no se trata de un SUV enfocado para la ciudad, por lo que se pueden hacer viajes de dos horas de ida y dos de regreso en carretera sin tener que cargar en algún momento.

Parte de este rendimiento es la estructura de la batería, la capacidad de la misma y soluciones que permiten aprovechar la energía al momento de frenar o dejar de acelerar, que permiten aprovechar al máximo cada carga y extender el rango de manejo.

Chevrolet Equinox EV: ¿Revoluciona las SUV eléctricas en México?
Ampliar
Chevrolet

¿En cuánto tiempo se carga?

Con capacidades de carga AC (11.5kW) y DC (150kW), esta camioneta puede sumar 100 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos de carga en una toma de corriente de alto voltaje. En tanto que para llevar la batería de 0 a 100% se requieren poco más de seis horas aproximadamente en una toma de 220 volts, es decir, que esto es en casa pues viene en la compra del auto viene un cargador Nivel 2.

Al tratarse de la versión RS, esta Chevrolet Equinox EV está equipada con asistencias al manejo y seguridad mejor conocidas como ADAS, así como ocho bolsas de aire, control de tracción, control de estabilidad, cámara de reversa, entre otros.

¿Cuánto cuesta?

Con un precio de $829,900 pesos y de $799,900 pesos para las primeras 55 unidades de lanzamiento, la Chevrolet Equinox EV no solo se coloca como un competidor del Tesla Model Y, sino también de las camionetas híbridas como Toyota RAV4, Honda CR-V, Hyundai Tucson, entre otras.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas