W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Autos

Así funciona un vehículo híbrido eléctrico: Explicado sin tecnicismos

¿Será esta la revolución silenciosa que transformará nuestras carreteras? Solo el tiempo lo dirá.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
MéxicoActualizado a
Así funciona un vehículo híbrido eléctrico: Explicado sin tecnicismos

En la encrucijada entre la combustión tradicional y el futuro eléctrico, los autos híbridos emergen como una opción cada vez más atractiva para los conductores conscientes del medio ambiente y su bolsillo. Pero, ¿cómo funcionan estos vehículos que prometen lo mejor de ambos mundos?

Para dejar de lado los tecnicismos, solo hay que imaginar un ciclista que, al enfrentar una cuesta empinada, activa un pequeño motor eléctrico para aliviar el esfuerzo. De manera similar, los autos híbridos operan bajo un principio similar: un motor de gasolina (el ciclista) se encarga de la mayor parte del trabajo, mientras que un motor eléctrico (el impulso adicional) interviene estratégicamente para optimizar el rendimiento.

Ampliar

Al arrancar, a bajas velocidades o en descensos, el motor eléctrico toma la delantera, ahorrando combustible. En situaciones que demandan más potencia, ambos motores colaboran, como un equipo bien coordinado. Esta sinergia no solo reduce el consumo de gasolina, sino que también disminuye las emisiones contaminantes.

¿Cómo se carga la batería?

Una de las ventajas clave de los híbridos es su capacidad de autorrecarga. No es necesario enchufarlos a la corriente, ya que la batería se recarga aprovechando la energía generada al frenar o desacelerar. Es como si el ciclista, al bajar la cuesta, recargara su impulso eléctrico para la próxima subida.

En el caso de los vehículos híbridos enchufables, si es necesario conectarlos, ya que la batería es mayor, lo que permite recorrer mayores distancias en modo completamente eléctrico.

Variedad híbrida

No todos los híbridos son iguales. Existen distintas configuraciones, cada una con sus propias características:

  • Híbridos en serie: El motor de gasolina actúa como un generador, cargando la batería que alimenta el motor eléctrico. Es como si el ciclista solo pedaleara para cargar su impulso eléctrico.
  • Híbridos en paralelo: Ambos motores pueden impulsar las ruedas de forma independiente o simultánea, ofreciendo mayor flexibilidad.
  • Híbridos enchufables: Cuentan con una batería más grande que puede recargarse en casa, permitiendo recorrer distancias considerables en modo totalmente eléctrico.

Beneficios y desafíos

Al tener el apoyo del motor eléctrico, los autos híbridos ofrecen una serie de ventajas innegables: mayor eficiencia de combustible, menor impacto ambiental y una conducción más suave y silenciosa. Sin embargo, su precio suele ser más elevado que el de los autos convencionales.

A pesar de este desafío, los híbridos se consolidan como una alternativa viable y atractiva. Su popularidad creciente demuestra que la combinación de eficiencia y rendimiento es una fórmula ganadora.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas