Autos

100 Años de Ford en México: La historia de la que transformó un país

La única automotriz con un siglo de historia en México celebra su legado como motor de la industria nacional. Hoy, no solo fabrica vehículos icónicos, sino que los diseña y desarrolla para el mundo.

Foto: Ford
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Hablar de Ford de México y sus 100 años es relatar la crónica de una transformación profunda, no solo de la movilidad, sino del tejido industrial y social de una nación entera.

Alcanzar un siglo de operaciones ininterrumpidas es una hazaña que ninguna otra compañía automotriz ha logrado en México; es un testimonio de resiliencia, adaptación y, sobre todo, de un arraigo que va mucho más allá de la simple comercialización de vehículos.

La historia de Ford en territorio mexicano no es un catálogo de modelos y lanzamientos, es el relato de cómo una empresa se convirtió en parte fundamental del ADN económico y cultural mexicano.

Cuando Henry Ford decidió expandir su visión más allá de las fronteras de Estados Unidos, uno de los primeros destinos que eligió fue un México que apenas se reorganizaba tras el torbellino de la Revolución.

La llegada de la marca en 1925 no fue un evento menor; representó la colocación de la primera piedra de la industria automotriz nacional. Aquella planta de montaje en San Lázaro fue el epicentro de un cambio radical, introduciendo no solo el icónico Modelo T, sino también una nueva forma de pensar la producción, el trabajo y el progreso.

100 Años de Ford en México: La historia de la que transformó un país
Foto: Ford

De ensambladora a cerebro global

La evolución de Ford en México es, quizás, el aspecto más revelador de su centenario. La compañía transitó de ser una ensambladora de productos diseñados en el extranjero a convertirse en un pilar estratégico para las operaciones globales de Ford Motor Company. Hoy, la firma no solo manufactura; concibe, diseña, desarrolla y valida. El talento mexicano es la fuerza motriz detrás de este cambio monumental.

El Global Technology and Business Center (GTBC), ubicado en el Estado de México, es la prueba más tangible de esta metamorfosis. Se trata de uno de los tres centros neurálgicos de la compañía en el mundo y el centro de ingeniería automotriz más grande de México.

Ahí, miles de ingenieros mexicanos no solo adaptan tecnologías, sino que lideran el desarrollo de componentes y sistemas para vehículos que se venden en todo el planeta. Proyectos tan emblemáticos como el eléctrico Mustang Mach-E, cuyo hogar de manufactura es Cuautitlán, o los versátiles Bronco Sport y Maverick, producidos con orgullo en Hermosillo, son la evidencia de que México es un motor para la economía y la innovación global.

Este complejo ecosistema se nutre, a su vez, de las plantas de motores en Chihuahua y de transmisiones en Guanajuato, tejiendo una red de producción y desarrollo que genera miles de empleos y un invaluable derrame económico.

100 Años de Ford en México: La historia de la que transformó un país
Foto: Ford

Un Compromiso que Construye Futuros

Resultaría imposible comprender la permanencia de Ford sin analizar su profundo pacto social. Desde 1966, a través de su Comité Cívico, la compañía y su red de distribuidores han asumido la educación como una bandera. El programa “Educación en Movimiento” ha permitido la construcción y el mantenimiento de 212 escuelas primarias públicas a lo largo y ancho del país.

Esta iniciativa, lejos de ser un simple acto filantrópico, ha creado un círculo virtuoso: generaciones de estudiantes, muchos de ellos hijos de colaboradores, han tenido acceso a una educación de calidad. Varios de esos graduados, como se destacó en la celebración del centenario, hoy forman parte de las filas de la propia compañía, aportando su talento a la misma empresa que contribuyó a su formación.

Para conmemorar este hito, la compañía redobla su apuesta por el futuro del país. Se anunció una inversión adicional de dos millones de dólares para expandir el programa de becas, acompañando a estudiantes destacados desde la primaria hasta la universidad. Igualmente, se construirán dos nuevas escuelas, la 213 y la 214, y se restaurará por completo la primera escuela Ford, la número 1 en León, Guanajuato. Estas acciones demuestran que el compromiso con México se renueva y se fortalece con el tiempo.

100 Años de Ford en México: La historia de la que transformó un país
Foto: Ford

La mirada puesta en el próximo Siglo

Cien años después, Ford no mira por el retrovisor con nostalgia, sino hacia el parabrisas con una clara visión de futuro. La compañía se está reinventando para atender las nuevas necesidades del mercado con el próximo lanzamiento de Ford Pro.

Esta división de negocio está diseñada para ser un socio integral para las empresas, ofreciendo soluciones de productividad y eficiencia para flotas comerciales que van desde vehículos especializados hasta software de telemetría y servicios de optimización.

Noticias relacionadas

Esta estrategia demuestra una aguda capacidad para leer el entorno y adaptarse, una cualidad que ha sido clave para su supervivencia y liderazgo. Al celebrar un siglo, Ford de México no solo celebra su pasado, sino que reafirma su rol como protagonista en el futuro de la industria, impulsando la electrificación, la tecnología y el desarrollo sostenible.

La historia de Ford es la de un viaje de cien años que, lejos de concluir, apenas calienta motores para el siguiente tramo. Lo mejor, como ellos mismos afirman, aún está por venir.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Motor