Vacunación rezagados CDMX: fechas, sedes y requisitos
La vacunación para rezagados contra el Covid-19 continuará durante la próxima semana. Si no has completado tu esquema, aprovecha esta nueva oportunidad.
La vacunación para rezagados en la Ciudad de México continuará por una semana más, según las autoridades locales. Esto con el objetivo de todos cuenten con la dosis contra el Covid-19 y estén protegidos contra el virus, que, aunque si bien ha ido a la baja, continúa infectando a las personas.
En conferencia de prensa, Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, mencionó que la vacunación para rezagados se llevará a cabo el miércoles 23, jueves 24 y sábado 26 de marzo en dos sedes ubicadas en la capital del país.
Destacó que serán las mismas sedes que han aplicado las muestras contra el Covid-19 en las últimas semanas. En ellas se suministrarán primeras, segundas dosis y de refuerzo. De esta manera se busca completar esquemas de vacunación entre la población faltante, que por diversas razones no han podido inmunizarse por completo.
“Si requerimos completar esquemas, de Astra, Sputnik, Sinovac, es decir si nos pusimos la primera dosis y no hemos completado nuestro esquema se pueden poner la segunda dosis”, dijo el funcionario, quien recalcó que los rezagados pueden ser menores de 12 a 13 años con comorbilidad, adolescentes de 15 a 17 años sin enfermedades y mayores de 18 años.
Sala de Armas
-Primera dosis a mayores de 18 años
-Segunda dosis a mayores de 18 años (Sputnik V)
-Refuerzo a personas 18 años y más (Sputnik V)
CENCIS Marina
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 con comorbilidades
-Segunda dosis de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik
Te puede interesar: ¡Histórico! Todo México estará en semáforo verde a partir de la próxima semana
Requisitos
Si las personas quieren inmunizarse con la dosis de refuerzo deberán contar el esquema de vacunación completo desde hace cuatro meses o estar a una semana de que se cumpla este periodo. Si es que necesitan la segunda dosis, deberán tener el periodo mínimo requerido para obtener la segunda muestra.
Los menores de edad de 12 y 13 años con comorbilidades deberán mostrar un comprobante que demuestre que cuentan con alguna enfermedad enlistada por la Secretaría de Salud. Asimismo, deberán ir acompañados de un tutor. Por otra parte, los adolescentes de 15 a 17 años tendrán que presentar su expediente de vacunación.