Día de los Muertos: ¿qué se debe poner en la ofrenda, significado y cuándo se prenden las velas?
Aquí te decimos los elementos más importantes que toda ofrenda debe tener para recibir a las almas de los seres queridos en Día de Muertos.


El Día de Muertos es una tradición mexicana que ha pasado de generación en generación en honor a las almas de los difuntos que partieron a otras dimensiones. En estas fechas las familias mexicanas acostumbran honrar a través de festejos, música y celebraciones a sus seres queridos y un elemento primordial es la ofrenda o altar.
Los elementos imprescindibles para colocar la ofrenda o altar de Día de Muertos son los siguientes y cada uno tiene se propio significado.
Manteles blancos y sal, son uno de los objetos principales en el altar de Día de Muertos porque el color blanco representa a la pureza y la sal significa la purificación del cuerpo del difunto que tiene el objetivo de permitir a su alma transitar de un mundo a otro.
El agua es otro elemento importante ya que simboliza la pureza y mitiga la sed de las ánimas después de haber realizado un largo recorrido. Las velas o veladoras significan la flama que permite a las almas de los seres queridos guiarlos hasta su antiguo hogar, donde le espera un festín.
Las tradicionales calaveritas que hay de azúcar o chocolate representan la muerte y con la tradición de Día de Muertos significan un camino a la cultura prehispánica. El copal o incienso es esa fragancia que se utiliza como reverencia y ayuda a limpiar los malos espíritus y una vez encendidos aleja de todo peligro a las almas malignas que puedan entrar a los hogares de las familias mexicanas.
Las flores ayudan a armonizar el altar de Día de Muertos, además aromatizan la estancia de las ánimas. Una de las flores más tradicionales es la flor de Cempasúchil que representa a los antepasados, su color amarillo tiene relación con el Sol y se utilizan para brindar honor a los difuntos, con los pétalos se pueden realizar caminos con la fingida de guiar a las almas de los seres queridos hasta sus altares.
El Pan de Muerto es un elemento tradicional y a lo largo de los años a revolucionado con sus múltiples sabores, colores y hasta formas de elaboración, y significa la fraternidad hacia los seres queridos que se adelantaron.
El papel picado es un elemento que tiene que estar en los altares de Día de Muertos ya que adorna y da alegría colorida. La comida favorita de los seres queridos es uno de los elementos que tienen que estar en la ofrenda, aquí se coloca toda la comida y bebidas favoritas para recordarles sus formas, sabores y colores.
Noticias relacionadas
El máximo objetivo que toda ofrenda tiene que tener son los retratos o retrato de los seres queridos, ya que es una invitación a partir del otro mundo hasta sus antiguos hogares para disfrutar el festín que les han preparado.
El día 28 de octubre se enciende la primera vela o veladora en la ofrenda de Día de Muertos y esta representa la bienvenida al camino que emprenderán las almas de los difuntos para disfrutar del festín que les han preparado.
La celebración del día de Muertos no sólo dura dos días.
— Marcia Merino 🍁 (@marcimerino) October 26, 2021
Según los abuelos la tradición comienza en este orden:
-Comienza el día 28 de octubre y se prende la primera luz (veladora blanca) y una flor blanca para dar la bienvenida a las animas solas. pic.twitter.com/8sJfRlDKv8