Telegram gana más de 70 millones de usuarios tras caída de WhatsApp
Tras la caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram y la migración de millones de personas a Telegram, su fundador anunció que ganaron millones de nuevos usuarios.
![Telegram gana más de 70 millones de usuarios tras caída de WhatsApp](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NPCJYOUF6RKGBHQXCXG673YEO4.jpg?auth=df7214c471aa075313584935787c3751713c12504adcd9ff93a0f475efa7c911&width=360&height=203&smart=true)
El fundador de Telegram, Pavel Durov, anunció que la aplicación de mensajería instantánea ganó más de 70 millones de usuarios nuevos, tras la caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram que se registró el lunes 4 de octubre durante siete horas.
“El ritmo de crecimiento diario de Telegram superó la norma en cuanto a magnitud y dimos la bienvenida a más de 70 millones de refugiados de otras plataformas en un día”, expresó el fundador de Telegram.
Pavel Durov, aclaró que algunos usuarios con localización en America tuvieron más complicaciones para acceder al servicio de Telegram debido a una saturación que provocó lentitud en el sistema de millones de personas.
En las últimas horas de la caída mundial Yuri Kizhikin, jefe del servicio de análisis TGStat, afirmó un incremento en nuevos usuarios en la aplicación móvil, "estimamos que más de 50 millones de nuevos usuarios se han registrado en Telegram durante las últimas horas", afirmó.
Caída mundial y declaraciones
Tras siete horas de caída mundial en el servicio de Facebook, Instagram y WhatsApp, varias personalidades con peso en las redes sociales salieron a expresar sus puntos de vista obre la situación, una de ellas fue Margrethe Vestager, jefa de la política antimonopolio de la UE, quien manifestó la importancia y necesidad de que cada nación cuente con sus propias redes de comunicación e incluso aplaudió la existencia de rivales para sustituir en casos como los registrados el lunes.
La nación de Rusia reiteró la necesidad de que Moscú cree sus propias redes de comunicación para evitar situaciones como la caída mundial que casi paralizó a muchas personas alrededor del mundo por la cotidianidad de las redes sociales en el día a día.