W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Cofepris libera seis lotes de vacunas AstraZeneca envasados en México

En total son cuatro millones 461 mil 600 las dosis del biológico, que se utilizarán para la inmunización en México o donados a otros países.

MéxicoActualizado a
Cofepris libera seis lotes de vacunas AstraZeneca envasados en México
EFE

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), liberó seis lotes de la vacuna AstraZeneca envasados en México, con el objetivo de que sean utilizados en la inmunización contra el Covid-19.

Los seis lotes liberados contienen 866 mil 500 dosis, 753 mil 900 dosis, 726 mil 800 dosis, 711 mil 600 dosis, 676 mil 200 dosis y 726 mil 600 dosis, respectivamente, además de dos paquetes de muestras con 700 dosis cada uno.

En total son cuatro millones 461 mil 600 las dosis del biológico. La dependencia detalló que hasta el momento se han liberado 65 lotes con casi 35 millones de dosis correspondientes a AstraZeneca y CanSino.

Una vez liberados los seis lotes serán destinados a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de COVID-19 en México, o bien donados a otros países.

Cabe mencionar que como Agencia Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cofepris también emite las autorizaciones para lotes envasados en México que son donados o exportados, las cuales pueden ser reconocidas por países receptores para ser utilizadas en su territorio.

La autorización para uso de emergencia se emite después de llevar a cabo los análisis necesarios a través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos, como esterilidad, identidad y potencia, entre otras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece lineamientos globales para las liberaciones de vacunas mediante un sistema de lote por lote, el cual toma en cuenta la naturaleza y variabilidad inherente del producto.