Violencia familiar en México incrementó en el primer semestre de 2021
El año pasado se registró una cifra récord de suicidios en menores de edad, contabilizando una cifra total de mil 150, aumentando la tasa al 12 por ciento más que en 2019.


La contingencia sanitaria de Covid-19 ha obligado a miles de mexicanas y mexicanos aislarse en casa, cambiar la oficina por un escritorio cómodo en casa y hasta pasar más tiempo con los seres queridos, sin embargo, de marzo a junio de 2021, se registró un aumento del 24 por ciento en violencia familiar en México.
El estudio “Impacto de la pandemia en niñas y niños”, presentado por la Secretaría de Gobernación reveló que durante el primer semestre de 2021, se abrieron 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar, en el 73.29 por ciento de los casos registrados el agresor tenía un parentesco o relación cercana con la víctima y el 81.6 por ciento corresponde a niñas y adolescentes mujeres que fueron víctimas de agresión.
Los tipos de agresiones más recurrentes
- Violencia psicológica (37.85%)
- Violencia sexual (29.69)
- Violencia física (26.36)
- Abandono o negligencia (4.51)
- Violencia económica (1.63%)
La Secretaría de Gobernación destacó que únicamente del periodo de 2018 a 2021, fueron registrados cuatro mil 401 homicidios en contra de niñas, niños y adolescentes en México. El año pasado se registró una cifra récord de suicidios en menores de edad, contabilizando una cifra total de mil 150, aumentando la tasa al 12 por ciento más que en 2019.
De 2018 a 2020 se ha registrado el máximo histórico de suicidios en niñas, niños y adolescentes, las edades que subrayaron los mayores porcentajes fueron de 10 a 14 años, aumentando un 37 por ciento, mientras que la mujeres adolescentes de 15 a 19 años incrementaron a 12 por ciento, mientras que el pensamiento suicida en los adolescentes incrementó de 5.1 a 6.9 por ciento-
Te puede interesar: Coparmex lanza críticas a programas sociales de AMLO