W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

México en la lista de países más vulnerables a un ataque cibernético

Los blancos a un ataque cibernético pueden ser miembros del gobierno, servicios financieros y empresas de telecomunicaciones. INAI pide reforzar seguridad.

MéxicoActualizado a
México en la lista de países más vulnerables a un ataque cibernético
123rf

México se encuentra dentro de la lista de los países más vulnerables de ataque cibernético, por lo que debe reforzar sus estándares de seguridad ante estas acciones delictivas, informó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La comisionada del organismo, Josefina Román Vergara, mencionó que México, junto a Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y Perú, está considerado dentro de la lista de los más vulnerables ante un ataque cibernético de la delincuencia.

Destacó que los blancos pueden ser el gobierno y sectores como la industria, salud, servicios financieros y empresas de telecomunicaciones y los daños económicos pueden ser mayúsculos.

“De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los daños económicos de los ataques cibernéticos podrían sobrepasar el uno por ciento del producto interno bruto”, dijo la Comisionada, durante el foro virtual ‘La realidad de la protección de datos personales en México y Latinoamérica’.

Mencionó que, de acuerdo con el reporte Ciberseguridad 2020 del BID, “la región de América Latina aún no está suficientemente preparada para enfrentar los ataques que se producen en el ciberespacio (...) hasta principios del año pasado, sólo 12 países, entre los que se encuentra México, habían aprobado una estrategia de ciberseguridad y únicamente 10 países han establecido un organismo gubernamental central, responsable de la gestión de la ciberseguridad”.

De acuerdo con dicho reporte, de 32 países latinoamericanos evaluados, los de Sudamérica resultaron mejor evaluado por su preparación para resistir un ataque cibernético.

Ante ello, la comisionada mencionó que las políticas de ciberseguridad son fundamentales para salvaguardar los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital.