Actualidad

Llega nueve del Sahara a México, afectará a varios estados

El polvo del Sahara tendrá presencia en la península de Yucatán, así como en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Llega nueve del Sahara a México, afectará a varios estados
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la presencia del polvo del Sahara en México, además explicó que durante los meses de julio y agosto este fenómeno es muy común debido a que las lluvias se van y en la región del Sahel se va desprendiendo el polvo, “generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo”.

El polvo del Sahara llegó a México este miércoles 21 de julio y mantendrá su presencia en la península de Yucatán, así como en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, posteriormente su trayecto continuará al Golfo de México para cubrir algunas zonas costeras como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Anualmente el polvo del Sahara proveniente de África toca tierras mexicanas, desplazándose en el Océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México, así como estados aledaños y costeros.

La Organización Mundial de la Salud informó que este polvo puede causar algunos efectos secundarios en la salud como “la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión. Muchas veces se refieren casos de ‘gripes’ persistentes o alergias sin causa aparente que pueden haber sido provocadas por el contacto con partículas de origen biológico presentes en estas brumas”.

Noticias relacionadas

Por tales efectos la OMS recomienda a la población sensible utilizar gafas y quienes tengan, “enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios, tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca”.

 Te puede interesar: Variante delta del coronavirus: cuál es la vacuna más eficaz contra esta variante y cuántas dosis hacen falta

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad