Actualidad

Vacuna México: qué es el "estado de postración" y por qué se viralizó

La Secretaría de Salud ya abrió el registro de vacunación contra la Covid-19, para los jóvenes de 18 a 29 años, ante ello, hubo confusiones y hasta memes por el término “estado de postración”. 

Vacuna México: qué es el "estado de postración" y por qué se viralizó
Agencia Press South
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

Recientemente la Secretaría de Salud Federal abrió el registro de vacunación para las personas más jóvenes de la sociedad, los de 18 a 29 años, y en el cuestionario de registro solicita responder a la pregunta ¿te encuentras en estado de postración?, término que rápidamente se viralizó en redes sociales y disparó las búsquedas de Google, por parecer una palabra confusa o compleja.

En la capturación de datos para el registro de los jóvenes de 18 a 29 años, se tiene que capturar el CURP, posteriormente se le pregunta al joven si padece alguna de las enfermedades como diabetes o hipertensión y en seguida se pregunta si está en estado de “postración”, por lo que inmediatamente las personas de este rango de edad lo relacionaron con otras enfermedades e incluso con alguna secuela tras haber tenido Covid-19.

Definiciones de “estado de postración”

La Real Academia Española (RAE), hace referencia al “estado de postración” como un abatimiento por enfermedad o aflicción, lo que quiere decir que una persona no tiene la capacidad de realizar actividades o movilizarse por su propia cuenta.

El diccionario Español de México del Colegio de México, define al “estado de postración”, como el agotamiento que sufre una persona a causa de una determinada enfermedad o depresión.

Ante las confusiones y definiciones complejas encontradas en la web, los famosos memes no se hicieron esperar y estuvieron presentes en las principales tendencias de México a través de redes sociales.

Noticias relacionadas

 Personajes como Homero Simpson, la pequeña Heidi, Bob Esponja, actores políticos, el Chavo del 8, Tatiana, y más, fueron utilizados para expresar las confusiones y ejemplificar a modo de risas y burlas, el término “postración”.

Te puede interesar: Vacunación CDMX hasta el 10 de julio: sedes, requisitos y cómo saber a quién le tocará

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad