Actualidad

¿Cuáles son los riesgos de quitarse el cubrebocas antes de tiempo según los expertos?

La Organización Mundial de la Salud continúa recomendando a las naciones la utilización del cubrebocas para evitar contagios rápidos ante la Covid-19. 

¿Cuáles son los riesgos de quitarse el cubrebocas antes de tiempo según los expertos?
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

La utilización del cubrebocas comenzó a normalizarse con la presencia de la contingencia sanitaria como máximo elemento de seguridad para la ciudadanía, y de esta manera prevenir y evitar contagiarse de Covid-19, además ha pasado a formar parte de la estrategia integral de medidas sanitarias, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las manos y cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser. Consulte las recomendaciones de su lugar de residencia y trabajo”, ha anunciado en más de una ocasión la OMS.

El máximo riesgo que corre la ciudadanía al quitarse el cubrebocas o no utilizarlo correctamente de acuerdo con autoridades sanitarias, científicos, estudiosos en la materia y la propia OMS dicen que es contraer rápidamente la Covid-19, por tal razón exhortan a las personas y naciones a continuar utilizándolo.

Algunas de las indicaciones básicas para la utilización del cubrebocas ante la contingencia sanitaria de Covid-19, y de acuerdo a las recomendaciones de la OMS son las siguientes:

  • Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.

  • Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón. 

  • Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.

  • No utilice mascarillas con válvulas.


Noticias relacionadas

El uso comunitario del cubrebocas tiene beneficios potenciales, debido a que disminuye la exposición de un individuo antes de que desarrolle síntomas, "siempre y cuando se cumplan con otras precauciones como higiene de manos, no tocar cara y mantener una sana distancia", afirmó Alethse De la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (Censida).

 Te puede interesar: Llega noveno embarque de vacunas envasadas Sputnik-V a México

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad