Actualidad

Elecciones Federales 2021: qué es un observador electoral y qué hace

El próximo 6 de junio más de 93 millones de ciudadanos votarán y más de 11,749 personas se registraron como observadores electorales. 

Elecciones Federales 2021: qué es un observador electoral y qué hace
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

Los Observadores Electorales son ciudadanos mexicanos, facultados por la ley para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electoral.

Noticias relacionadas

El Instituto Nacional Electoral (INE), dice que tdos los ciudadanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, que manifiesten su interés en ser observadores electorales deberán acreditarse.

¿Qué hacen los observadores electorales?

  • Instalación de la casilla

  • Verifica el desarrollo de la votación

  • Verifica el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla

  • Verifica la fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla

Requisitos para ser un observador electoral

  •  Elabora un escrito de solicitud para tu acreditación

  • Asiste a los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el Instituto y los Organismos Públicos Locales o las propias organizaciones que pertenezcan los observadores electorales

  • Que no seas miembro de organizaciones o partidos políticos, ni candidatos a puestos de elección popular en los últimos tres años anteriores a la elección

  • Presenta tu solicitud personalmente o a través de la organización a la que pertenezcas, ante el presidente del consejo local o distrital correspondiente a tu domicilio, a partir del inicio del proceso electoral y hasta el 30 de abril del año de la elección.

Te puede interesar: Credencial para votar en las Elecciones Federales: qué es y cómo conseguirla

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad