ACTUALIDAD

¿En qué consiste este proceso electoral? Aquí te lo decimos

Estas serán las elecciones más grandes y complejas de la historia reciente de México, y caso 95 millones de mexicanos podrán ejercer su derecho al voto.

¿En qué consiste este proceso electoral? Aquí te lo decimos
David Guzmán
México Actualizado a

El pasado 7 de septiembre de 2020 dio inicio el proceso electoral más grande y complejo de la historia reciente de México y donde casi 95 millones de mexicanos podrán votar en medio de lo que podría ser la tercera ola de contagios de la pandemia de Covid-19.

El Instituto Nacional Electoral nos explica que se renovará completamente la Cámara de Diputados, habrá 15 gubernaturas en disputa, y habrá nueva legislatura en 30 congresos locales. Además, se elegirán mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.

Para todo esto, será necesario la instalación de casi 165 mil casillas, unas 8 mil más que en la última elección federal, y esto requiere la contratación de más de 50 mil supervisores y capacitadores electorales.

Ese 7 de septiembre, se puso en marcha toda la estructura del INE para hacer posibles todos los procedimientos y actividades necesarias rumbo al momento culminante que es el día de las votaciones, el próximo 6 de junio de 2021.

Desde el pasado 4 de abril y hasta el próximo 2 de junio, se llevarán a cabo las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados, pero en varios estados, las campañas proselitistas ya habían iniciado para los puestos en disputa localmente.

¿En qué consiste este proceso electoral? Aquí te lo decimos
Carlos Ramírez

Y el 4 de abril pasado también comenzó la veda electoral que ordena a los gobiernos federal, estatales y municipales no hacer propaganda gubernamental.

Durante la campaña electoral y hasta el 6 de junio que será la votación, por lo que sólo se permitirán, con restricciones, mensajes sobre educación, salud y protección civil, en caso de emergencia.

Los puestos que estarán en juego en la jornada electoral son:

*Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

*Gubernaturas de 15 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

*Congresos locales de todo el país, excepto en Coahuila y Quintana Roo

*Ayuntamientos y Alcaldías en 30 entidades, menos en Durango e Hidalgo

En cuatro entidades escogerán de manera separada diversos cargos locales: Juntas Municipales en Campeche, Sindicaturas en Chihuahua, Regidurías en Nayarit y Presidencias de Comunidad en Tlaxcala

Esto es lo que se elegirá por estado

Aguascalientes: 27 diputaciones y 11 ayuntamientos

Baja California: Gobernador, 25 diputaciones y 5 ayuntamientos

Baja California Sur: Gobernador, 21 diputaciones y 5 ayuntamientos

Campeche: Gobernador, 35 diputaciones, 13 ayuntamientos y 22 juntas municipales

Chiapas: 40 diputaciones y 124 ayuntamientos

Chihuahua: Gobernador, 33 diputaciones, 67 ayuntamientos y 67 sindicaturas

Ciudad de México: 66 diputaciones y 16 alcaldías

Coahuila: 38 presidencias municipales, 76 sindicaturas y 400 regidurías

Colima: Gobernador, 25 diputaciones y 10 ayuntamientos

Durango: 25 diputaciones

Estado de México: 75 diputaciones y 125 ayuntamientos

Guanajuato: 36 diputaciones y 46 ayuntamientos

Guerrero: Gobernador, 46 diputaciones y 80 ayuntamientos

Hidalgo: 30 diputaciones

Jalisco: 38 diputaciones y 125 ayuntamientos

Michoacán: Gobernador, 40 diputaciones y 112 ayuntamientos

Morelos: 20 diputaciones y 33 ayuntamientos

Nayarit: Gobernador, 30 diputaciones, 20 ayuntamientos y 138 regidurías

Nuevo León: Gobernador, 42 diputaciones y 51 ayuntamientos

Oaxaca: 42 diputaciones y 153 ayuntamientos

Puebla: 41 diputaciones y 217 ayuntamientos

Querétaro: Gobernador, 25 diputaciones y 18 ayuntamientos

Quintana Roo: 11 ayuntamientos

San Luis Potosí: Gobernador, 27 diputaciones y 58 ayuntamientos

Sinaloa: Gobernador, 40 diputaciones y 18 ayuntamientos

Sonora: Gobernador, 33 diputaciones y 72 ayuntamientos

Tabasco: 35 diputaciones y 17 ayuntamientos

Tamaulipas: 36 diputaciones y 43 ayuntamientos

Tlaxcala: Gobernador, 25 diputaciones, 60 ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad

Veracruz: 50 diputaciones y 212 ayuntamientos

Noticias relacionadas

Yucatán: 25 diputaciones y 106 ayuntamientos

Zacatecas: Gobernador, 30 diputaciones y 58 ayuntamientos

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad