El COI inicia conversaciones con Brisbane para los JJOO de 2032
La junta ejecutiva del Comité Olímpico Internacional abrió un 'diálogo orientado' con el proyecto australiano, que ya presentó presupuestos y sedes potenciales.
![El COI inicia conversaciones con Brisbane para los JJOO de 2032](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/2EBQJ3PIHVJGVAC35LYXLLPPGU.jpg?auth=926696b9357dd16d10006722b99e47735aa38da71f5702e9483e07279ccf543c&width=360&height=203&smart=true)
A poco más de 11 años de distancia, los Juegos Olímpicos de 2032 ya cargaron sus dados a favor de una potencial sede. O, al menos, un front runner, un competidor a la cabeza. Se trata de Brisbane, ciudad ubicada en el estado de Queensland, Australia, cuyo comité organizador ya entabló un diálogo directo con la junta ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) por recomendación de la Comisión de Futuras Sedes de los Juegos. Así lo anunció Thomas Bach, presidente del COI, en video-conferencia de prensa. Brisbane y la Comisión sostuvieron reuniones los pasados 3, 8 y 9 de febrero, de las cuales se desprende la recomendación para iniciar las negociaciones. Por ahora, y hasta nuevo aviso, Brisbane será el único proyecto que mantenga conversaciones formales con el COI para organizar los juegos de la XXXV Olimpiada.
"La Comisión de Futuras Sedes de los Juegos aboga por un acercamiento más flexible, garantiza minimizar el costo del proyecto y toda influencia externa o lobbying a favor de alguna u otra propuesta. Este proceso está inspirado en los que se realizan en el mundo empresarial y otras organizaciones deportivas. La Comisión ahora iniciará discusiones más detalladas con el comité de Brisbane 2032 y el Comité Olímpico Australiano sobre su potencial para acoger los Juegos", sostuvo Bach. Sería la tercera ocasión que Oceanía acoja la máxima cita deportiva del planeta (Melbourne '56 y Sídney 2000).
Brisbane ya presentó un documento desarrollado y específico sobre su presupuesto, que será 100% de origen privado y ascenderá a 3.46 mil millones de dólares; las condiciones climáticas; la propuesta integral de hospedaje; encuestas de apoyo público a la candidatura; y un desglose de los estadios, de los cuales el 80% ya está existe y ya celebraron otros eventos internacionales. La propuesta, expuso Bach, está alineada con los estándares ecológicos del COI, con la Agenda 2020 (iniciativa del Comité para decrecer los gastos de organización), y la estrategia urbana 'SEQ City Deal' del gobierno de Queensland para mejorar la infraestructura de la región y promover el crecimiento económico.
El COI tomó la decisión de apurar el proceso de selección de la ciudad que recibirá los Juegos de 2032 dada la "incertidumbre de la situación económica del mundo en la actualidad", refirió Bach. El COI considera que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se prolongará en el tiempo y prefiere evitar retrocesos, renuncias de candidatos (como pasó en las designaciones de la sede de 2024 y 2028) y asegurar la estabilidad del movimiento olímpico. Para el mandatario, el 'diálogo focalizado' con Brisbane garantizará la integridad del procedimiento: evitará que los candidatos se eliminen entre ellos, evitará el lobbying y los conflictos de interés, disminuirá el costo y facilitará la gobernanza del COI y de los comités nacionales.
Si Brisbane 2032 cumple con los requerimientos de la Comisión de Futuras Sedes, este órgano recomendará a la junta ejecutiva llevar la propuesta australiana a la Sesión plenaria del COI para su posterior elección y confirmación. No hay, sin embargo, un calendario estipulado para ello, aseguró Kristin Kloster Aasen, directora de la Comisión. Las conversaciones transcurrirán con fluidez; por ahora, el COI no contempla que la decisión final se tome en una Sesión específica. "Es algo que podría tomar años, pero hemos notado el excelente avance que se ha hecho. Si acreditan los criterios, avanzaremos al siguiente paso", explicó Kloster Aasen. Esto no significa que otras 'partes interesadas' no puedan manifestar su interés en sumarse a la contienda, añadió la directora. La Comisión también los atenderá, pero los diálogos estarán focalizados en Brisbane. Si la propuesta australiana no prospera para la elección fast-track, se unirá a la ronda de conversaciones continuas junto a otros candidatos.
¿Aficionados internacionales en Tokio 2020? La decisión: hasta abril-mayo
El COI decidirá en un lapso entre finales abril e inicios de mayo si se permitirá el acceso de aficionados que provengan fuera de las fronteras japonesas a los eventos de Tokio 2020. "Quisiéramos esperar hasta el último momento, pero no es posible, porque el programa de venta de boletos ya debe estar en marcha. Se deben tomar en consideración también las reglas migratorias del gobierno japonés. Quizá entre abril y los primeros días de mayo tomaremos una determinación final", reveló Bach.