Día de los Muertos: tradiciones y principales actividades que se realizan
Este 2020, las actividades y las tradiciones respecto a la celebración del Día de muertos tendrán que hacerse de manera virtual o con las medidas sanitarias.

El día de Muertos, la población mexicana honra y recuerda a los difuntos con fiestas, ofrendas, veladoras encendidas o visitas a los panteones durante la noche, pero debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, las actividades presenciales se han tenido que suspender para evitar aglomeraciones y contagios entre las personas, pero vía virtual se podrán vivir las tradiciones.
Tradiciones y principales actividades que se realizan el Día de Muertos
Noticias relacionadas
Desde la época prehispánica, la gente se reencuentra son los difuntos el 1 de noviembre, que se conmemora el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, donde las personas rezan, preparan altares con incienso, flores y fotografías, entre otras cosas. Además, visitan en los panteones a los seres queridos que ya partieron, ya que se cree que sus almas regresan a la tierra.
¿No sabes dónde adquirir el cempasúchil 🏵️ para tu ofrenda? 🤔
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) October 31, 2020
📍 Si vives cerca de @XochimilcoAl o @Alc_Tlahuac checa el mapa. 🗺️
Si estás lejos, 📜 aquí te dejamos la lista de lugares donde puedes adquirir las 🏵️ Flores del Mictlán: 👉 https://t.co/ENksOin4nG pic.twitter.com/iuquSjWdxO
Los rituales que envuelven una de las fechas más tradicionales en México, incluyen la preparación de los platillos que más les gustaban a los difuntos, los cuales son acompañados por música, arte y danza. Por todos lo que significa este Festejo mexicano, fue declarado en 2003 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.