Curva del coronavirus en México hoy, 7 de junio: ¿cuántos casos y muertes hay?
Tras una semana de que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Republica Mexicana acumula 117 mil 103 contagios acumulados y 13 mil 699 muertes por COVID-19.

Este domingo 7 de junio se cumple una semana de que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia y comenzó el proceso de la “Nueva Normalidad”, guiada por el semáforo epidemiológico de cada entidad federativa. Ahora, de acuerdo con el reporte más reciente del panorama nacional frente al COVID-19, México cuenta con 117 mil 103 contagios acumulados por esta pandemia. De esta cifra, 19 mil 629 se mantienen todavía como casos activos, mientras que otros 13 mil 699 han muerto. Mientras tanto, hay seis entidades federativas que ya superaron el 50% de ocupación de camas para hospitalización general.
117,103 contagios y 13,699 muertes por COVID-19
Luego de 7 días transcurridos en la “Nueva Normalidad” la República Mexicana sigue experimentando un procedo de crecimiento exponencial acelerado de contagios a causa del COVID-19. En las últimas 24 horas, se dio un incremento de 3 mil 484 nuevos casos confirmados a través de una prueba de laboratorio positiva por SARS-CoV-2. Esto deja el nuevo total en 117 mil 103 a lo largo de territorio nacional. Además, todavía hay 45 mil 317 que se encuentran pendientes de ser confirmados o descartados, por lo que es posible que se mantenga un incremento similar a los que hemos tenido durante las últimas semanas.
Por otra parte, la cuestión de las defunciones también mantiene un incremento que mantiene a nuestro país como el séptimo con más decesos acumulados totales. Durante el último día, se reportaron 188 nuevas pérdidas humanas de manera oficial por la Pandemia del COVID-19. Todos los estados del país tienen al menos 30 defunciones confirmadas, aunque la mayoría se han registrado en la Ciudad de México y el Estado de México. La cifra total de muertes ahora es de 13 mil 699, lo que deja el índice de letalidad en un 11.8%.
Al 06 de junio de 2020 hay 113,619 casos confirmados, 19,278 confirmados activos y 48,273 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 170,434 negativos, 13,511 defunciones confirmadas, 1,189 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 332,326 personas. 1/3 pic.twitter.com/XmJ7lRWXkm
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 7, 2020
Disponibilidad de camas para enfermos críticos en CDMX es del 33%
La capital del país ha sido de los estados más dañados por el Coronavirus, la disponibilidad de camas de hospitalización general es de apenas el 20%, cuando a nivel nacional es del 55 %. Por otro lado, las camas disponibles para enfermos críticos es de apenas el 33%, mientras que en promedio a lo largo de la República, es del 62%.
CDMX y EDOMEX; estados con más muertes por Covid 19
En otro punto, la zona del Valle de México es la que más ha registrado defunciones por Coronavirus, la CDMX y el Estado de México son las entidades que encabezan la lista de muertes, seguidos de: Baja California, Veracruz, Sinaloa, Tabasco y Puebla.
19,629 casos activos y 1,175 muertes sospechosas
El número de casos que se mantiene como parte de la epidemia activa es de 19 mil 629 personas, quienes no han logrado superar el periodo de 14 días desde el inicio de los síntomas. Esta cifra representa el 16.9% de los contagios totales en nuestro país, por lo que podemos decir que la mayoría de las personas ha logrado recuperarse exitosamente luego de sufrir los estragos del SARS-CoV-2. La mayoría de estos casos también se encuentran en la Ciudad de México, que se mantiene como el punto más afectado por la pandemia en nuestro país.
Por otra parte, también hay una cifra relativamente alta de muertes sospechosas por COVID-19. La gráfica más reciente señala mil 175 defunciones a la espera de un resultado para saber si esta enfermedad fue la principal causa. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha hecho énfasis en recordar que los incrementos en los decesos no representan necesariamente el número de personas que mueren de un día para otro, sino la actualización que se da con la mayoría de estas defunciones que se mantienen como sospechosas.