Coronavirus

Jalisco destina mil mdp para salvar empleos ante crisis por coronavirus

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció este viernes un paquete de medidas económicas por mil millones de pesos.

Ciudad de MéxicoActualizado a
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció este viernes un paquete de medidas económicas por mil millones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció este viernes un paquete de medidas económicas por mil millones de pesos. Los recursos serán destinados al apoyo de micro y pequeñas empresas, así como productores de maíz, sector informal y autoempleo. Lo anterior, para salvar hasta 150 mil empleos que estarán en riesgo por la pandemia global de coronavirus (COVID-19).

Con el cierre temporal de varios negocios, se teme que al no producir ingresos, los empresarios despidan empleados. Por eso, el gobierno estatal destinará recursos para apoyos que este viernes anunció cómo se repartirán: 450 millones de pesos para micro y pequeñas empresas, 150 millones de pesos para productores de maíz y 400 millones de pesos para quienes se encuentran en esquema de autoempleo.

El 25 de abril se abrirá la plataforma en la que los interesados podrán inscribirse y de ser favorecidos, a partir del día a 30 comenzarían a repartirse los recursos. “Primero es pensando en la protección del empleo y segundo en la protección al empleo de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad económica. Vamos a destinar este plan emergente con una bolsa de mil millones de pesos. Queremos mantener los empleos, que nadie despida a sus trabajadores por la baja en las ventas por los problemas para enfrentar la previsible baja demanda”, explicó Enrique Alfaro.

De los 450 millones de pesos destinados a micro y pequeñas empresas, se prevén apoyos de 20 mil a 300 mil pesos para negocios que tengan de dos a 15 trabajadores. Dichos recursos se pagarán hasta en 24 meses y seis meses de gracias. Con esa medida se prevé salvar al menos 62 mil empleos. Según el análisis de las autoridades, los sectores más vulnerables son restaurantes, hoteles, bares, centros de enseñanza, autopartes, textil, muebles, entre otros.

A los productores de maíz se les apoyará luego de la desaparición de programas federales. Con los 150 millones de pesos destinados mediante un fideicomiso, se espera fortalecer 10 mil empleos. En cuanto a los 400 millones de pesos para comercio informal y autoempleo, se apoyará con cinco mil pesos a 80 mil personas, que demuestren que no cuenten con otros apoyos de programas sociales.

“Son las medidas para apoyar a la gente que más lo necesita, preservar el empleo y que no se quede una sola persona sin llevar el sustento a su hogar”, añadió el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.