Yon De Luisa: “El VAR sí sirve”
El presidente de la FMF ofreció un balance del VAR en el Clausura 2019 en la Liga MX e hizo una defensa del sistema: “Nos acerca a la justicia deportiva”.
![Yon De Luisa: “No nos imaginamos a los árbitros sin VAR”](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZN57EUB7GBL3PNTZ3AAY4HXG3I.jpg?auth=688cb7098c03769c329cdb4916c558062c01f1693733bcd2d871635e97a6418e&width=360&height=203&smart=true)
Yon De Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, defendió el sistema de video-arbitraje (VAR, por sus siglas en inglés), en operación en Liga MX desde octubre de 2018, y explicó los resultados y beneficios que éste brindó a lo largo del último torneo de liga: el Clausura 2019.
“El VAR sí sirve. Y no solo sirve, sino que ahora, en la FMF, ya no nos imaginamos a la sexteta arbitral sin el VAR”, aseguró frente a los representantes de los medios de comunicación reunidos en la sede central de la FMF en Toluca, Estado de México. El VAR fue utilizado en 913 ocasiones en 153 partidos de fase regular y en 14 de Liguilla en el Clausura 2019. De las 913 intervenciones del sistema, 32 fueron revisiones de acciones puntuales (goles, expulsiones) y 75, revisiones en el campo de juego a través del monitor ubicado entre los banquillos de los equipos.
De las 107 revisiones oficiales, en 58 se corrigió la decisión inicial del árbitro. El promedio de verificaciones por encuentro fue de 5.48 y los jueces tardaron una media de 1:58 minutos para dirimir una revisión en monitor. Además, el Comité Técnico de la FMF detectó siete eventos a lo largo del torneo en los que el VAR debió intervenir por protocolo y no lo hizo.
De Luisa también desestimó la activación del sistema en Liga de Ascenso y Copa MX en un futuro cercano, aunque no cerró las puertas definitivamente. En el torneo de Copa no sería posible tener la asistencia del VAR, ni siquiera en los partidos de fase de eliminación directa, debido a que todos los estadios necesitan la certificación correspondiente: “Debería una implementación generalizada”, explicó. Además, la inversión sería muy alta, por lo considero que aún “es muy pronto tomar la decisión. Lo veo (en un futuro) a que sí se dé, a que sea una práctica común”, cerró.