7 alcaldías de Ciudad de México, en riesgo por caída de ceniza del Popocatépetl
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México avisó en redes sociales que al sur de la ciudad se podría sufrir por dicho fenómeno.

El volcán Popocatépetl tuvo este jueves 28 de marzo dos sucesos importantes que ponen en alerta a habitantes de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Guerrero y Ciudad de México. Precisamente en la capital mexicana, siete alcaldías están en riesgo de registrar caída de ceniza volcánica, principalmente en la zona sur.
Te puede interesar: Sigue en vivo el comportamiento del Popocatépetl
¿Cómo se ha comportado el Popocatépetl el día de hoy?
Durante los últimos días, ‘Don Goyo’ ha registrado diversas exhalaciones, que mantenía el semáforo de alerta en amarillo fase dos. Sin embargo, este jueves el volcán ha aumentado su actividad. El primer suceso se registró a las 6:51 horas con una explosión que liberó una fumarola de 2,500 metros de altura. Dicha evento ocasionó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) elevara el semáforo de alerta a amarilla fase tres.
Actualización: Compartimos las imágenes de la explosión registrada en el #Volcán #Popocatépetl, a las 19:48 h d. El🚦de alerta permanece en #AmarilloFase3. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/nQqPR5o7JO
— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 29, 2019
La actividad no cesó. A las 19:48 horas, una nueva explosión fue registrada en el volcán, la cual fue de moderada a intensa según Cenapred. Fue una exhalación que lanzó fragmentos incandescentes de hasta dos kilómetros sobre las laderas y una columna de tres kilómetros con dirección inicial al sureste. A pesar de esto, el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 3.
La movilidad es parte fundamental del día a día, por eso, si detectas caída de ceniza, atiende estas recomendaciones. @CDMX_Semovi #Popocatépetl #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/6b83wm8Jia
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 29, 2019
¿Cuáles delegaciones podrían registrar caída de ceniza volcánica?
Al respecto sobre estos sucesos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió recomendaciones a la población capitalina, principalmente para siete alcaldías, sobre posible caída de ceniza volcánica. Se tratan de Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Coyoacán y Magdalena Contreras.

Aunque en un principio el viento no sopla en dirección a la Ciudad de México, no se debe descartar la posible caída de ceniza volcánica: “Hasta este momento entiendo que no hay problemas porque no está soplando hacia acá el viento, pero vamos a estar pendientes y que estén pendientes de la información que dará el Gobierno de la Ciudad y también estamos en contacto con el Gobierno Federal en caso de que necesite algún apoyo”, expresó Myriam Urzúa, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
De acuerdo al pronóstico de dispersión de ceniza, la #CDMX no será afectada dado que el viento corre en dirección Sureste. Estas condiciones pueden variar al modificarse la orientación del viento. Atiende nuestras #recomendaciones. pic.twitter.com/9uCmTolLXi
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 28, 2019
De registrarse caída de ceniza volcánica, se recomienda no practicar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, mantener a mascotas y sus alimentos en un lugar techado y cubrir tinacos y depósitos de agua para evitar que sea contaminada.