Se elevó a fase tres amarilla la alerta del volcán Popocatépetl
Tras la explotación del martes, el volcán Popocatépetl continúa con mucha actividad. Este jueves se anunció la fase tres amarillas y se aconseja tomar precauciones.

Luego de que este jueves por la mañana el volcán Popocatépetl registró diversas exhalaciones, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) elevó a fase tres amarilla el semáforo de alerta, pues a las 6:51 de la mañana se dio una erupción que alcanzó los 2,500 metros, por lo que de inmediato saltaron las alarmas entre la población aledaña.
¡Impresionante fumarola! Así fue la explosión del volcán #Popocatépetl a las 6:51 a.m. con una altura de 2,500 metros 🌋 #CENAPRED @webcamsdemexico ¡Comparte tus fotos! pic.twitter.com/qnprsNzEvw
— Tlaxcala al día (@tlaxcalaaldia) March 28, 2019
Aunque de momento no se contempla la evacuación de las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl, sí se recomienda estar atento por si en las próximas horas es necesario comenzar dicho protocolo para resguardarse. Lo que sí se tiene en planes es tener los albergues al cien por ciento, además de liberar las vialidades en caso de que sea necesaria la evacuación.
#Atención El #CENAPRED ha determinado elevar el semáforo 🚦 de alerta volcánica de #AmarilloFase2 a #AmarilloFase3.
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 28, 2019
Siga al pendiente de las recomendaciones de la Coordinación General de Protección Civil Mtro. César Orlando Flores Sánchez @CorsarioGRD. pic.twitter.com/U8nPqNGFQF
La explosión del martes
A principios de semana, el volcán Popocatépetl despertó la inquietud de los pobladores de Puebla y Tlaxcala, quienes mencionaron que las ventanas de sus viviendas se cimbraron con la explosión del martes por la noche, todo esto en la zona más cercana a 'Don Goyo'.
#ExplosiónPopocatépetl usuarios reportan ventanas y puertas vibrar en municipios cercanos al volcán y la ciudad de Puebla.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 27, 2019
Video: @TelevisaPuebla pic.twitter.com/ycER0doQWG
La explosión moderada del Popocatépetl lanzó fragmentos incandescentes hasta 2 kilómetros sobre las laderas, además de una columna de ceniza de 3 kilómetros con dirección al noreste.
Recomendaciones ante la situación
Protección Civil del estado de Puebla lanzó las recomendaciones para este tipo de situaciones como el cambio a fase tres amarilla en el semáforo de alerta.
En caso de caída de #CenizaVolcánica tome en cuenta las siguientes recomendaciones. pic.twitter.com/PnoDLlwoNd
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 28, 2019
-Las mascotas deben permanecer en casa
-Cubrir nariz y boca con pañuelo
-No realizar actividades al aire libre
-Evitar los lentes de contactos
-Cubrir tinacos y cisternas
-Cerrar y cubrir ventanas
-Retirar la ceniza de techos y azoteas.