W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Fútbol mexicano

Sólo tres estados no disfrutan del fútbol profesional en México

Los equipos pertenecientes a la Liga MX, Ascenso MX y Liga Premier se distribuyen por casi todo el territorio mexicano.
Sorprende a aficionados el precios del Cruz Azul - Chivas

MéxicoActualizado a
Sólo tres estados no disfrutan del fútbol profesional en México
Moskabrown

El fútbol es, de lejos, el deporte más popular en México, por eso se necesita una larga lista de participantes para abarcar todo el territorio nacional, reto complicado ya que es el decimocuarto país más grande del mundo. Por eso no es de sorprender que incluso tres divisiones sean insuficientes para abastecer a todas las entidades, pues aún con la Liga MX, Ascenso MX y Liga Premier, hay tres estados sin clubes de dichas categorías, estos son: Baja California Sur, Campeche y Guerrero.

Si bien dos de estas entidades cuentan con escuadras de la Tercera División, están lejos de poder presumir un representativo al menos en la Liga Premier donde militan 48 participantes que se dividen en dos series.

Ampliar
MoskabrownAs México

En cuanto a cantidad, Jalisco goza con el mayor número de escuadras con un total de ocho, sin embargo, cinco de ellas son de la Premier, como Deportivo Tepatitlán, Guadalajara Premier, Leones Negros Premier, Tecos y Deportivo Cafessa. En el Ascenso MX están los Leones Negros, mientras que en el máximo circuito están Chivas y Atlas.

Los otros estados que tienen gran presencia de representantes son el Estado de México y la Ciudad de México. Los mexiquenses cuentan con Toluca en Liga MX, Potros UAEM en el Ascenso MX y con Toluca Premier, Club de Ciervos, Deportivo Nuevo Chimalhuacán y Deportivo Gladiadores de la Liga Premier.

Los capitalinos tienen en América, Pumas y Cruz Azul sus máximos orgullos. No tienen representación en el Ascenso MX, pero sí en Liga Premier con América Premier, Club Universidad Premier y Club Cañoneros Marina de San Pedro Actopan.

Hay otras entidades de México que cuentan con cinco conjuntos como Tamaulipas y Michoacán. Lugares como Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y Quintana Roo tienen cuatro representantes, mientras que Coahuila, Morelos y Chiapas cuentan con tres equipos.

Jalisco es la envidia de Baja California Sur, Campeche y Guerrero por el número de equipos, pero si de calidad se habla, nadie le gana a la Ciudad de México que de sus seis integrantes, son tres de los “Cuatro Grandes”: América, Cruz Azul y Pumas.

Aquí la distribución de los equipos en la República Mexicana:

Liga MX

Cruz Azul, Pumas y América: Ciudad de México

Santos Laguna: Torreón, Coahuila

Toluca: Estado de México

Rayados de Monterrey: Nuevo León

Tigres de la U.A.N.L.: San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Gallos Blancos: Querétaro

Chivas y Atlas: Guadalajara, Jalisco

Puebla FC: Puebla

Pachuca: Hidalgo

Monarcas Morelia: Michoacán

Club Tijuana: Baja California

Necaxa: Aguascalientes

León: Guanajuato

Tiburones Rojos de Veracruz: Boca del Río, Veracruz

Lobos BUAP: Puebla

Liga de Ascenso

FC Juárez: Chihuahua

Atlante: Cancún, Quintana Roo

Mineros de Zacatecas: Zacatecas

Cimarrones FC: Hermosillo, Sonora

Potros UAEM: Toluca, Estado de México

Atlético de San Luis: San Luis Potosí

Correcaminos de la UAT: Victoria, Tamaulipas

Club Atlético Zacatepec: Tlayacapan, Morelos

Alebrijes de Oaxaca: Oaxaca de Juárez

Dorados de Sinaloa: Culiacán

Leones Negros: Guadalajara, Jalisco

TM Futbol Club: Tampico, Tamaulipas

Venados FC: Mérida, Yucatán

Club Celaya: Guanajuato

Cafetaleros de Tapachula: Chiapas

Liga Premier

Serie A

Irapuato: Guanajuato

Toluca premier: Metepec, Estado de México

Club Deportivo Tepatitlán de Morelos: Jalisco

Tuxtla FC: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Guadalajara Premier: Zapopan, Jalisco

Pacific FC: Los Mochis, Sinaloa

Inter Playa del Carmen: Quintana Roo

Murciélagos FC: Los Mochis, Sinaloa

Cruz Azul Hidalgo: Ciudad Cooperativa Jasso, Hidalgo

Universidad Autónoma de Chihuahua: Chihuahua

América Premier y Universidad Nacional Premier: Ciudad de México

Universidad Autónoma de Tamaulipas: Ciudad Victoria

Universidad Autónoma de Zacatecas: Zacatecas

Coras de Nayarit: Tepic

Real Zamora: Zamora, Michoacan

Monarcas Moreli Premier: Morelia, Michoacán

Loros de la Universidad de Colima: Colima

Tecos: Zapopán, Jalisco

Pioneros de Cancún: Quintana Roo

Necaxa Premier: Aguascalientes

Gavilanes Futbol Matamoros: Tamaulipas

Sporting Canamy: Oaxtepec, Morelos

Leones Negros: Ameca, Jalisco

Orizaba: Boca del Río, Veracruz

Durango: Durango

Tlaxcala FC: Tlaxcala

Cocodrilos de Tabasco FC: Villahermosa, Tabasco

Atlético Reynosa: Tamaulipas

Reboceros de La Piedad: La Piedad, Michoacan

Yalmakan FC: Chetumal, Quintana Roo

Cimarrones de Sonora FC Premier: Hermosillo, Sonora

Serie B

Ocelotes de la UNACH: San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Mineros de zacatecas: Zacatecas

Club de Ciervos FC: Chalco, Estado de México

Club Calor: Monclova, Coahuila

Deportivo Nuevo Chimalhuacán: Estado de México

FC Potosino: San Luis Potosi

Club Cañoneros Marina: San Pedro Actopan

Celaya FC: Celaya, Guanajuato

Mineros Fresnillo FC: Fresnillo, Zacatecas

Atlético Saltillo Soccer: Saltillo, Coahuila

Deportivo Cafessa: Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Constructores Gómez palacio: Gómez Palacio, Durango

Cuautla: Cuautla, Morelos

Deportivo Gladiadores FC: Cuautiltlán, Estado de México

Sahuayo FC: Sahuayo, Michoacán

Dorados de Sinaloa: Navolato, Sinaloa