Liga de Campeones CONCACAF

11 datos que debes saber entre Chivas y Toronto

En el marco de la final de la Concachampions, que arranca esta noche en tierra canadiense, existen algunos factores a considerar entre estas escuadras.

11 datos que debes saber entre Chivas y Toronto
México Actualizado a

En el marco de la serie por el título de la Liga de Campeones de la Concacaf, existen algunos puntos que deben estar en consideración entorno a estos dos equipos que se disputan la supremacía del área.

11.- Larga racha

- Tuvieron que pasar 11 años para que Chivas regresara a una final de Concachampions. En 2007 se enfrentaron a Pachuca y tras empatar en el global 2-2 cayeron en serie de penales. Los Tuzos clasificaron al Mundial de Clubes en Japón aquel año, pero volvieron al cabo de un partido, al perder frente al Etoile du Sahel de Túnez.

10.- A hacer historia

- Toronto buscará ser el primer equipo de la MLS en asistir a un Mundial de Clubes. Nunca antes un conjunto del futbol estadounidense ha logrado esta hazaña. Los que más cerca estuvieron fueron Real Salt Lake y Montreal Impact, pero cayeron ante Monterrey y América en las finales de 2011 y 2015, respectivamente.

9.- Buen augurio

- Será la tercera final en la que el partido de vuelta se juegue en la casa Chivas desde 2010, el Estadio Akron. Las dos anteriores fueron ante Morelia, en Copa MX, y frente Tigres por el título del Clausura 2017. En ambas Finales, el Rebaño salió campeón.

8.- Apercibidos

- Cinco jugadores del Toronto FC podrían perderse la final de vuelta si reciben tarjeta amarilla en el primer partido: Estos elementos son Drew Moor, Jonathan Osorio, Michael Bradley, Jozy Altidore y el italiano Sebastián Giovinco.

7.- Bajo aviso

- Por otra parte, cuatro elementos de Chivas también podrían NO jugar la Gran Final si son pintados de amarillo en el partido de Ida. Estos futbolistas son: Carlos Cisneros, Orbelín Pineda, Rodolfo Pizarro y Jesús Godínez.

6.- Pioneros

- Los Reds son los precursores de una ola de crecimiento futbolístico en Canadá. Fueron fundados en 2005 y dos años después se convirtieron en el primer equipo canadiense en la MLS. Además, también fueron el primero en el país en jugar en un estadio construido exclusivamente para el futbol. En 2015 fichó a su gran estrella, el italiano exJuventus Sebastian Giovinco.

5.- Poderío

- La plantilla de Chivas es más valiosa que la de Toronto. De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, el equipo rojiblanco tiene un valor actual en el mercado de 40.10 millones de euros, en tanto que la franquicia canadiense vale 30.13 millones de euros.

4.- Un chiva en Toronto

- Greg Vanney, actual DT de Toronto tiene pasado en Chivas, ya que durante 2011 y 2012 fue asistente de Robin Freaser en Chivas USA, franquicia de la que era dueño Jorge Vergara. En su época de jugador, vistió los colores de clubes reconocidos cómo Galaxy, el Bastia francés y fue campeón de la Copa Oro 2005 con la Selección de Estados Unidos.

3.- Por las nubes

- Chivas elevó considerablemente los precios para la Final de Vuelta, que será el próximo miércoles. Los boletos se venden desde los 420 pesos hasta los 1,870 pesos, lo que ha generado molestia entre la afición rojiblanca.

2.- Desempate

Noticias relacionadas

- Para esta final se tomará en cuenta el gol de visitante y, de ser necesario, todo se definirá en penales. No habrá tiempo extra y para llegar a la definición desde los once pasos, ambos partidos tendrían que acabar con resultado idéntico.

1.- Debut mundialista

- De coronarse, las Chivas lograrían su segundo título internacional, ya que la única Concachampions en su haber data de 1962. También se convertirían en el séptimo equipo mexicano en disputar el Mundial de Clubes, después de Necaxa, América, Pachuca, Atlante, Monterrey y Cruz Azul.

Te recomendamos en Fútbol