Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Cruz Azul

¡Se acabó su historia! Conoce la maldición del estadio Azul

Ningún equipo local se coronó en este recinto. ¡La cancha del Cruz Azul se inauguró con un partido de fútbol americano!</br><a title=" Atlas – Cruz Azul en vivo: Copa MX, jornada 5" https://mexico.as.com/mexico/2018/08/30/futbol/1535586012_000822.html"> Atlas – Cruz Azul en vivo: Copa MX, jornada 5</a>

¡Se acabó su historia! Conoce la maldición del estadio Azul
Aaron Nieto
Editor en Jefe de AS México desde 2016, con más de 14 años de experiencia en el periodismo deportivo. Ha participado en la coordinación editorial de cuatro Mundiales de fútbol, Qatar de manera presencial, así como en tres Juegos Olímpicos. Amante del Fútbol y la NFL. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
México Actualizado a

El estadio Azul, casa de Cruz Azul desde 1996, tiene 72 años de existencia. A lo largo de su historia ningún equipo local se coronó en el inmueble, una maldición que hoy pesa sobre el conjunto celeste, quien jugará su último partido oficial en esta cancha ante Morelia

A más de 20 años del último título de 'La Máquina' en la Liga MX, cuando vencieron en el lejano 1997 al León, muchos se preguntan: ¿su 'maldición tendrá algo que ver con el estadio Azul?

Te puede interesar: Los últimos grandes ídolos de Cruz Azul

La historia del estadio Azul

El 6 de octubre de 1946 fue inaugurado el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, hoy conocido como Estadio Azul. 72 años después se puede hablar de una maldición en el inmueble, pues nunca en la historia un equipo que haya jugado ahí como local ha levantado el título de Liga.

El hoy llamado Estadio Azul se inauguró exclusivamente para los partidos de fútbol americano y el primero de ellos fue entre Pumas de la UNAM y los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar; quizá por eso el inmueble tiene algo contra el fútbol soccer.

¡Se acabó su historia! Conoce la maldición del estadio Azul

Para 1947 se desarrolló el primer partido de fútbol que fue un Veracruz 2-1 Racing de Avellaneda; en ese mismo año Atlante se coronó como Campeón de Liga en ese estadio, pero no lo hizo como local ni en una final, fue gracias a un empate 0-0 ante León en la última jornada; lo curioso es que ese cotejo tuvo que jugarse en Guanajuato, pero una epidemia en la zona provocó que se realizara en el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes.

Y a partir de ahí las cosas han sido muy diferentes, o incluso se podría decir que muy raras. En un principio este estadio fue casa del Atlante y América (1947-1955); además Necaxa jugó ahí de 1950 a 1955. Después los Potros regresaron al inmueble en dos ocasiones y éste fue bautizado como Estadio Azulgrana, hasta que en 1996 Cruz Azul lo tomó como su recinto y le cambió el nombre a Estadio Azul.

Muchos podrían pensar que el título de Atlante en la campaña 1992-93 lo logró en el hoy llamado estadio Azul, pero lo consiguió gracias a un 1-0 en la Final de Ida en el Estadio Azteca y el 3-0 que se llevaron del Tecnológico, cancha donde se proclamó Campeón.

La historia de Cruz Azul en el estadio Azul

Cruz Azul llegó al inmueble en el Invierno 96, primer torneo corto que se jugó en la Liga MX. Lo hizo con un 3-0 sobre Toros Neza, pero arrastra la misma malaria que sus antecesores, jamás ha ganado un título en esa cancha.

Sí, obtuvo el campeonato del Invierno 97, pero levantó el trofeo en León, tras el 1-0 en la Ida que se jugó en el estadio Azul. De esa fecha para acá el cuadro cementero ha perdido ocho finales, aunque sólo dos de ellas las cerró en dicho inmueble.

En el Invierno 99 Pachuca vino a la cancha del Azul y se quedó con el título a costa de los cementeros, misma situación que se dio en el Apertura 2009 cuando Monterrey levantó el trofeo en este estadio.

Los fracasos ante Boca Juniors en Copa Libertadores, además de las finales de Liga ante Santos, Toluca y América, así como las de Concachampions donde cayó contra Atlante y Pachuca las cerró en cancha ajena.

Noticias relacionadas

Desde ese título de Liga del 7 de diciembre de 1997, Cruz Azul sólo se ha coronado como Campeón de Copa MX en el Clausura 2013, aunque lo hizo en el Andrés Quintana Roo, casa del Atlante. Asimismo, en la edición 2013-14 de la Concachampions levantó el título en el Nemesio Diez, inmueble del Toluca.

¿Extrañará Cruz Azul el estadio Azul?

Te recomendamos en Fútbol