W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BASQUETBOL

La Ciudad de México, capital del basquetbol

La CDMX ahora es hogar de tres equipos profesionales de basquetbol al mismo tiempo. Por primera vez en la historia. Los proyectos apuntan alto en tres ligas distintas.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Toma de la Arena Ciudad de México durante el partido de los Capitanes.
Eduardo López

“La Ciudad de México es un gran mercado y ojalá podamos expandirnos a ella en un futuro”. Así lo dijo Adam Silver, comisionado de la NBA, en noviembre de 2023, minutos antes del partido de temporada regular en la Arena CDMX entre Orlando Magic y Atlanta Hawks. La NBA lo sabe. También la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Y CIBACOPA. La Ciudad de México es un territorio sumamente fértil para el basquetbol.

Te puede interesar - Capitanes CDMX no tiene terrenos para construir un estadio

Tal es así que la capital nacional es, ahora mismo, sede de tres equipos profesionales de basquetbol. Nunca antes había pasado. Tres clubes en tres ligas, repartidas a lo largo del año calendario. En 2024, habrá baloncesto en la Ciudad de México de enero a diciembre. Casi sin descanso. La afición ‘chilanga’ al baloncesto tiene la mayor oferta que se haya podido imaginar. Tres equipos a los cuales apoyar durante todo el año.

El panorama actual comenzó en 2017, con la fundación de los Capitanes de la Ciudad de México. El club logró dos subcampeonatos de la LNBP antes de emigrar a la NBA G League. Hoy en día, el equipo compite en posiciones altas de la liga de desarrollo, con récords positivos, y es un candidato para convertirse en una franquicia de expansión de la NBA a mediano-largo plazo. Los pasos que ha dado en los últimos tres años son bestiales: Capitanes ya es el equipo con el mayor promedio de asistencia de toda la G League (7,032), creció en 48.3% su volumen de concurrencia a la Arena CDMX respecto a 2022-23, y logró una de las entradas más grandes de todos los tiempos en el circuito (16,178, vs. Osceola Magic). El potencial de la franquicia es ilimitado. La NBA ha tomado nota, aunque Las Vegas y Seattle aventajan al proyecto ‘chilango’.

El escenario que ha cultivado Capitanes ha sido un aliciente para Ángeles de la Ciudad de México y Diablos Rojos del México. CIBACOPA anunció el ingreso de Ángeles en septiembre de 2023, con Francisco José Burquez en la presidencia y Gustavo Quintero en la dirección técnica. El equipo se estableció en el Gimnasio Juan de la Barrera, antiguo hogar de Capitanes en la LNBP, donde la convocatoria fue similar; el recinto, con capacidad para 4,300 personas, registró algunos sold-out a lo largo de la temporada. Ángeles respondió en la duela y entró a los playoffs como el cuarto clasificado en la tabla general después de las dos vueltas (3° y 7°). La posibilidad de lograr el título es latente.

El Gimnasio Juan de la Barrera, actual casa de los Ángeles de la Ciudad de México, en CIBACOPA, y de los Diablos Rojos del México, en la LNBP.
Ampliar
El Gimnasio Juan de la Barrera, actual casa de los Ángeles de la Ciudad de México, en CIBACOPA, y de los Diablos Rojos del México, en la LNBP.AS MÉXICO

Los Diablos Rojos del México son la última incorporación. Con los ‘Pingos’, la capital se asegura baloncesto en sus pabellones todos los meses. Los ‘escarlatas’, franquicia espejo de los legendarios Diablos de la Liga Mexicana de Béisbol, ocuparán el Gimnasio Juan de la Barrera en cuanto concluya el curso de CIBACOPA y la participación de Ángeles. Con Nicolás Casalánguida, campeón de la LNBP con Fuerza Regia en 2021, como head coach, y el excapitán Nick Lagios como general manager, el novedoso quinteto tendrá la encomienda de traer el trofeo de la Liga Nacional por primera vez a la Ciudad de México. Ningún equipo capitalino se ha coronado campeón de la LNBP. Muy cerca se quedó Capitanes en 2018 y 2019.

CDMX: mercado en crecimiento

Ya lo sentenció Silver. Sólo queda aprovechar la fertilidad de la Ciudad de México, donde el fútbol y el béisbol ya han germinado hace décadas. Llegó el turno del ‘deporte ráfaga’. Con una afición cautiva de 7,000 personas, Capitanes está cerca de los estándares NBA. Su porcentaje de aforo en la LNBP 2019-2020 superó el 80%. NBA México estima que hay alrededor de 30 millones de seguidores del basquetbol en el país; de los cuales, un tercio se concentra en la zona metropolitana del Valle de México. Y no podemos obviar que, desde 2014, la NBA organiza al menos un partido de temporada regular en la Arena CDMX (con excepción de 2020 y 2021, por la pandemia del COVID-19). No hay más. La CDMX ya es, también, la capital mexicana del basquetbol.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas