Exportar jugadores a Europa no garantiza nada en los Mundiales
Aunque se tenga la creencia que el nivel crece con elementos en el viejo continente, África es el claro ejemplo de que ocurre todo lo contario.

El exportar jugadores a Europa no garantiza que se tenga un buen desempeño en los Mundiales de la FIFA, aunque sea la creencia, pues un claro ejemplo de ello son los equipos africanos que tienen varios jugando en el Viejo Continente, pero no se han consagrado a nivel mundial.
Un claro ejemplo es en la Copa del Mundo de México 86 donde Marruecos quedó en el onceavo lugar de esa edición, pese a tener cinco jugadores en Europa.
En Italia 90, Camerún consiguió el séptimo puesto del Mundial, pero contaba con 10 jugadores en territorio europeo, principalmente en Francia.
Para el Mundial de Estados Unidos 94, Nigeria se quedó en la novena posición de los puestos a nivel mundial, siendo que tenía a 16 jugadores de su plantilla fuera de su país militando en Holanda, Turquía, Francia, Inglaterra, Francia, Alemania y España.
Otra vez Nigeria repitió en Francia 98 con un plantel lleno de jugadores foráneos, es decir, que militaban en otros países, principalmente europeos; sin embargo, empeoraron su posición de la edición pasada al quedar en el lugar 12 a nivel mundial.
Con una séptima posición conseguida a nivel mundial, Senegal hizo eco en la Copa del Mundo de Corea Japón 2002 ya que todos sus jugadores jugaban en Europa, principalmente Francia, dos en el principado de Mónaco y uno más en Inglaterra, el resto jugaba en territorio africano.
Alemania 2006 fue una de las peores participaciones de un equipo africado en las Copas del Mundo porque Ghana quedó en la posición 13 cuando 15 de sus jugadores militaban en el futbol del viejo continente, el resto jugaba en territorio africano.
En Sudáfrica 2010, Ghana repitió, pero mejoró su posición de la edición anterior de la Copa del Mundo al quedar en séptimo lugar. Su rendimiento se notó al tener a 18 jugadores en Europa. El resto jugaba en casa o en otros países africanos.
TE PUEDE INTERESAR: En la era de Martino, 47% de los goles no fueron de delanteros
Argelia fue el equipo africano mejor posicionado en Brasil 2014 al quedar en la posición 14 a nivel mundial, pues contaba con 20 jugadores de su plantilla en el viejo continente. Solo dos jugaban en casa.
En la última edición, en Rusia 2018, ningún equipo africano calificó a los octavos de final, pero Senegal consiguió la mejor posición al quedar en el puesto 17 con 22 jugadores ‘europeos’ y solo uno jugando en África.
Estados Unidos exporta y no tiene resultados
Aunque en el futbol estadounidense se comenzó a exportar jugadores a la par que México, no han conseguido una participación destacada en los Mundiales, pues fue en Corea Japón 2002 donde llegaron hasta los Cuartos de Final con 12 jugadores ‘europeos’. Por otra parte, ya con exportación de futbolistas, no avanzaron de la Fase de Grupos en Francia 98 y Alemania 2006. Estados Unidos 94, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 lograron avanzar a los octavos de final donde fueron eliminados.