Simulacro Nacional: qué es y cuáles son las medidas a aplicar desde casa
Un Simulacro Nacional ayuda a salvar vidas y prevenir a las sociedades ante un evento natural: conoce algunas de las medidas e importancia,
El Simulacro Nacional es un evento que se realiza en México y otros países con el objetivo de brindar a la sociedad información, medidas y acciones para que sepan cómo actuar ante un desastre natural que no se puede prevenir, en AS México te contamos todos los detalles.
¿Qué es un Simulacro Nacional?
Un Simulacro Nacional es un ejercicio representación de acciones que realiza Protección Civil, para poder determinar la respuesta de la población ante cualquier emergencia de fuerza mayor. Es a través de un plan de acción, en el que se identifican los riegos y la parte vulnerable de la situación, con el objetivo de que en el momento en que se desarrolle la ciudadanía sepa cómo actuar y evitar tragedias que terminen con vidas.
Pasos de un Simulacro Nacional, según Protección Civil
TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2023: cuándo es, fecha de registro y en qué consiste
Principales objetivos de un Simulacro Nacional
¿En qué magnitud se activan las alertas sísmicas?
La principal función de la alerta sísmica es prevenir a la población, para que en caso de un movimiento telúrico de alta intensidad, se puedan evacuar casas, oficinas, escuelas y edificios, de la mejor forma posible, y así tomar las debidas precauciones. Su sonido se emite sólo en lo siguientes casos:
¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional 2023?
Protección Civil recomienda a la ciudadanía de México participar en los simulacros nacionales con el objetivo de aprender las medidas, acciones y protocolos que se activan antes, durante y después de un sismo, ya que así se evita la falta de coordinación, y en el momento que sucede un movimiento telúrico los habitantes sabrán qué hacer ante los escenarios de desastre.
El Simulacro Nacional permite que la ciudadanía genere una serie de acciones anticipadas para prepararse en el momento de la llegada de un sismo, además suma a la preparación del actuar de los miembros de una familia, empresa, escuela, etc. Es parte de la cultura de protección civil que todas las personas, de cualquier edad debe tener para afrontar las condiciones y circunstancias que provoca un sismo.
¡Tómalo en cuenta! Como parte de la cultura de protección civil, las autoridades compartieron una Guía de Práctica, mediante la cual la ciudadanía podrá aprender teóricamente cómo actuar ante un simulacro, las medidas de evacuación y la revisión de inmuebles ante la presencia de un sismo. Los interesados pueden pueden acceder haciendo clic AQUÍ.