Se registra sismo en Oaxaca, hoy 31 de julio: ¿cuál fue la magnitud, dónde se sintió y por qué no sonó la alarma?
Se registró un sismo en el Estado de Oaxaca durante la tarde de este lunes 31 de julio: Protección Civil activó los protocolos de emergencia y no sonó la alarma sísmica.


Se registró un sismo en el Estado de Oaxaca durante la tarde del lunes 31 de julio del 2023, las autoridades del Servicio Sismológico Nacional (SSN) informaron que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.1, localizado a 41 kilómetros al este de Pinotepa Nacional.
Las autoridades de Protección Civil activaron el protocolo de revisión estructural y emergencias para verificar o descartar daños físicos y materiales.
¿En dónde se sintió el sismo de hoy 31 de julio?
SkyAlert anunció que el sismo de este día se percibió en Pinotepa Nacional, Puerto Escondido y Oaxaca centro, asimismo ciudadanos y autoridades confirmaron que las alertas sísmicas no sonaron para prevenir a los habitantes del fenómeno que se avecinaba.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.1 Loc 41 km al ESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 31/07/23 15:51:19 Lat 16.37 Lon -97.67 Pf 10 km pic.twitter.com/3hr2ynjB8L
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 31, 2023
Sismológico modifica magnitud del sismo en Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional anunció minutos después del movimiento telúrico registrado en el Estado de Oaxaca que la magnitud fue modificada a 4.7; el sismo estuvo localizado a 36 kilómetros al este de Pinotepa Nacional.
SISMO Magnitud 4.7 Loc 36 km al ESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 31/07/23 15:51:20 Lat 16.29 Lon -97.72 Pf 15 km pic.twitter.com/GmEmTGAhfk
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 31, 2023
¿Por qué no sonó la alarma sísmica en Oaxaca?
¿Sabías qué? En anteriores ocasiones la Coordinación de Protección Civil del Estado de Oaxaca ha informado que las alertas sísmicas únicamente se activan cuando un sismo es de magnitud 5.5 o superior, por tal motivo, este lunes no sonaron, ya que la magnitud fue menor.
Asimismo, se confirmó que no hubo afectaciones físicas ni estructurales, por lo que las actividades se mantienen en calma, sin embargo, las autoridades realizan el monitoreo de ocho principales regiones para descartar daños.
Hace unos minutos, se detectó un sismo de magnitud preliminar 5.1, ocurrido al este de Santiago Pinotepa Nacional, el cual no ameritó alerta sísmica. La @CEPCyGR_GobOax ha comenzado su monitoreo en las ocho regiones de Oaxaca para verificar posibles daños.@salomonj @GobOax pic.twitter.com/BZBvDzqTMo
— Coordinación Estatal de Protección Civil (@CEPCyGR_GobOax) July 31, 2023
¿Qué hacer antes de un sismo?
Antes de que se desarrolle un sismo lo más importante es tener con anticipación las siguientes características:
- Plan de evacuación
- Conocimientos básicos de primeros auxilios
- Conocer la ubicación de llaves de gas, agua y electricidad
- Contar con señalizaciones de seguridad
- Tener rutas de evacuación
- Participar en simulacros de evacuación para saber cómo actuar en una situación real
- Preparar una mochila de vida
¿Qué hacer durante un sismo?
- Mantener la calma
- Alejarse de cristales, escaleras y aglomeraciones de gente
- Evitar el pánico
- Evacuar el lugar en caso de ser posible
- No utilizar asensores
- Reducir la velocidad si se encuentra al interior de un auto
- No salir corriendo de los lugares cerrados
- En caso de estar en un edificio, lo recomendable es utilizar las escaleras para plantas bajas y el resto tendrá que esperar
¿Qué hacer después de un sismo?
- Dirigirse a las zonas indicadas por protección civil más seguras
- Evitar los cables de energía eléctrica
- Sintonizar señales oficiales y verídicas para mantenerse informado
- Revisión de inmuebles para verificar si hay daños o debilidad
- Revisar las instalaciones de gas, energía eléctrica y agua
- Contar con números de emergencia en caso de requerirlos
TE PUEDE INTERESAR: Se registra microsismo en CDMX: ¿dónde se sintió, magnitud y epicentro?