W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DEL PADRE 2024

¿Quién fue Carmelita Tostado, pionera del Día del Padre en México?: conoce su historia

Carmelita Tostado a sus 19 años logró que se instaurará en México el Día del Padre: conoce su historia.

MÉXICOActualizado a
¿Quién fue Carmelita Tostado, pionera del Día del Padre en México?: conoce su historia
Foto: El Sol de Durango

Carmelita Tostado Gamboa, es una mujer que nació el 15 de junio de 1946; es especialmente recordada por ser considerada como la pionera del Día del Padre en México. A sus 19 años de edad, logró que el expresidente de la República Mexicana, Manuel Ávila Camacho, instruyera esta festividad para reconocer a los papás.

¿Quién fue Carmelita Tostado, pionera del Día del Padre en México?

A la edad de 17 años, la joven Carmelita se comenzó a preguntar las razones por las que sí existía un día dedicado al reconocimiento de las mamás y no una fecha especial para honrar de la misma forma a los padres, cuya importancia es esencial en el núcleo de una familia, así que inició su lucha.

TE PUEDE INTERESAR: La importancia de Elvia Carrillo en el movimiento feminista internacional

Tostado Gamboa, tenía su objetivo claro, era reconocer la paternidad iniciando por su padre, el señor ‘Don’ Pedro Tostado Ontiveros, quien de oficio era telegrafista, su trabajo lo llevó a recorrer casi todo México, incluso fue jefe de oficina en un departamento de telégrafos.

El padre de Carmelita fue la figura en la que se inspiró para crear una iniciativa con los motivos esenciales de la importancia que tiene un padre en la vida de los hijos, esposa y el núcleo familiar, así que por un par de años peleo para que fuera aprobada; fue hasta sus 19 año de edad, cuando logró que aceptaran su propuesta para festejar este día el tercer domingo de junio.

Ampliar
Foto: El Sol de Durango

Así, Carmelita impulsó su iniciativa para reconocer la paternidad de su esposo y su padre; de tal forma que desde el 15 de junio de 1946 se conmemora en México el Día del Padre. Cabe señalar que, María del Carmen Tostado Gamboa, luchó por la aprobación de esta iniciativa desde los 17 años, es decir, fueron dos años constantes de impulso.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Quién fue ‘La Monja Roja’, defensora del voto femenino?: relevancia a 146 años de su natalicio

Fue en una Iglesia de Guadalupe en Torreón, Coahuila, donde en el año de 1946, se celebró por primera vez una misa matutina para festejar el inicio del Día del Padre, esto, tras la aprobación del Gobierno.

Gamboa, fue periodista y por 55 años trabajó en la Cámara de Comercio de Torreón, Coahuila. Tras lograr la aprobación de sus iniciativa para instaurar el Día del Padre en México, siguió luchando por el reconocimiento de la figura paterna.

Otro de sus relevantes logros fue el levantamiento de la primera estatua en América Latina para el padre del escultor lagunero, Geraldo Vander Elst Costa, en Ciudad Lerdo; así como el Monumento al Padre en la Plaza de Armas de Gómez Palacio, Durango, ubicada en la esquina de la avenida Coronado y la Calle Morelos de la Ciudad Jardín.

Carmelita falleció a los 89 años de edad, un miércoles 24 de febrero de 2016, al interior de una clínica del IMSS y su cuerpo tuvo sepultura en el panteón de Gómez Palacio. ¡Siempre será recordada por instaurar el Día del Padre!

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas