Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Efemérides

Miércoles de Ceniza: origen, significado y cuándo se celebra en México este 2025

El ‘Miércoles de Ceniza’ se celebrará el 5 de marzo del 2025; conoce su verdadero origen y el significado de los 40 días de Cuaresma.

Miércoles de Ceniza: origen, significado y cuándo se celebra en México este 2025
Foto: Cuartoscuro
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El ‘Miércoles de Ceniza’ es una tradición de la Iglesia Católica que se conmemora anualmente. Este evento marca el comienzo de la Cuaresma que tiene una duración de 40 días, periodo en el que los fieles creyentes hacen diversas reflexiones sobre sus acciones para mejorar en su día a día, de acuerdo a los principios que comanda la religión.

El origen del ‘Miércoles de Ceniza’ en México

Esta tradición católica tiene su origen desde finales del siglo II, y su significado se traslada al tiempo en que Jesús pasó caminando en el desierto, por lo que una de las principales características del Miércoles de Ceniza es que se debe hacer ayuno, con la finalidad de que esa abstinencia cure los pecados de los fieles católicos.

Aunque el Miércoles de Ceniza es una tradición adoptada por la religión católica, su origen data de la religión judía, ya que el símbolo que se le coloca a la gente creyente en la frente representa la vida y el arrepentimiento, antes se le llamaba a este periodo sacramento de reconciliación”, y no se colocaba un símbolo en la frente, sino que los creyentes eran cubiertos totalmente de cabeza a pies por ceniza.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo comienza y termina la cuaresma en México este 2025?: descubre las fechas clave

En el año 384 después de Cristo la practica del “sacramento de reconciliación” lo comenzaron a adoptar los cristianos y con el paso del tiempo se ha ido transformando la forma en que se realiza el periodo de arrepentimiento de los pecados. En México se coloca ceniza en la frente en forma de cruz y esta es obtenida de la última quema de palmas del Domingo de Ramos.

Miércoles de Ceniza: origen, significado y cuándo se celebra en México este 2025
Foto: Cortesía | Google

¿Qué se hace durante los 40 días de la Cuaresma?

Entre las principales acciones que están acostumbrados a hacer los fieles creyentes después del Miércoles de Ceniza y durante los próximos 40 días es que todos los viernes se debe hacer ayuno, la edad ideal para practicar la abstinencia de acuerdo con la Iglesia Católica es de los 18 a 53 años, además no se deberá consumir ningún alimento con carne y sólo se tiene que hacer una comida, ya que se cree que a través del sacrificio llegará el arrepentimiento.

El Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma este 2025; los siguientes 40 días representan al periodo en que Jesús caminó por el desierto, y los 40 años en que el pueblo de Israel permaneció en Egipto y los mismos 40 días en qué Dios envió un diluvio.

¿Cómo se festeja el Miércoles de Ceniza en México?

Noticias relacionadas

La Conferencia del Episcopado Mexicano anualmente invita a los fieles a acudir el día en que cae el Miércoles de Ceniza (para este 2025, será el 5 de marzo) a escuchar misa y recibir la cruz, bajo las frases “Polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Lo anterior, significa que el próximo 5 de marzo, los religiosos acudirán a la casa de Dios para recibir la “cruz de ceniza”, que se obtienen de la quema de los ramos del 2024 que se hizo del ‘Domingo de Ramos’ .

Miércoles de Ceniza: origen, significado y cuándo se celebra en México este 2025
Mario Guerrero

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad