Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
NACIONAL

Los 5 apoyos sociales en México para 2024: cómo solicitarlos, fechas y requisitos

Conoce el top 5 de los apoyos sociales como becas y pensiones para mexicanos en este 2024: conoce los requisitos para solicitar tu afiliación.

Los 5 apoyos sociales en México para 2024: cómo solicitarlos, fechas y requisitos
Foto: Gobierno de México
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
MÉXICO Actualizado a

Ya inició el 2024, un nuevo año, nuevos retos y nuevas oportunidades para juntar los requisitos necesarios y solicitar la afiliación a uno de los múltiples programas sociales que ofrece el Gobierno de México. En AS México te compartimos el top 5 de las becas y pensiones que estarán disponibles para estudiantes y adultos mayores.

TE PUEDE INTERESAR: Becas Benito Juárez 2024: así quedan los aumentos de pagos por nivel educativo

Los 5 apoyos sociales en México para 2024

1.- Pensión Bienestar

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es un programa social dedicado a todas las personas que tienen más de 65 años de edad; ofrece apoyos económicos bimestrales y para este 2024 cuenta con un aumento total de 25%, de tal forma que los beneficiarios cobrarán seis mil pesos. Para solicitar la pensión deberás estar atento a las convocatorias y contar con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años de edad en adelante.
  • No recibir ingresos superiores a 1,092 pesos mensuales por concepto de pago de jubilación o pensión de tipo contributivo, como las otorgadas por el IMSS, ISSSTE, PEmex y otras entidades de la Administración Pública Federal.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de Identificación vigente como: credencial para votar, pasaporte, credencial INAPAM.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local. (Recibo de pago de luz, agua, teléfono o predial).
  • Las personas que vivan en localidades con menos de 10 mil habitantes, podrán presentar constancia o resolución emitida por la autoridad municipal.
  • Las personas solicitantes no nacidas en México, deberán acreditar su identidad, edad y permanencia en el país por más de 25 años, con una copia del documento oficial emitido por las autoridades migratorias o carta de naturalización por residencia y comprobante de domicilio.

2.- Becas Benito Juárez

Las Becas Benito Juárez brinda apoyos económicos periódicos a estudiantes que cursan la educación básica, media superior y superior en las 32 entidades del territorio nacional. ¡Anótalo! Actualmente hay una convocatoria de nuevos registros disponible hasta el próximo lunes 8 de enero del 2024, los detalles completos los podrán encontrar en este ENLACE.

3.- Jóvenes Construyendo el Futuro

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro esta dirigido a jóvenes que tienen entre 18 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan. A través de este programa los beneficiarios reciben capacitación profesional y se les proporciona todas las habilidades, competencias y capacitaciones para enfrentar el mundo laboral y contar con las herramientas necesarias para integrarse a la plantilla laboral en el país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mujeres con Bienestar Edomex: fechas de la nueva convocatoria 2024 y requisitos

Para este 2024, el apoyo económico incrementó un 20%; de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el monto total quedará en 7 mil 572 pesos mensuales y los pagos se realizan todos los días 28 de cada mes.

4.- Mujeres con Bienestar

Mujeres con Bienestar es un programa dirigido exclusivamente para las personas del sexo femenino que radican en alguno de los 125 municipios del Estado de México; a las beneficiarias les brinda un apoyo económico de dos 500 pesos que se prevé serán entregados bimestralmente. La Secretaría del Bienestar mexiquense detalló que será entre los meses de enero y febrero del 2024 cuando inicie la segunda etapa de registros para más detalles da clic AQUÍ.

5.- Sembrando Vida

El programa Sembrando Vida forma parte de los programas sociales para el Bienestar del Gobierno de México liderado por la Cuarta Transformación. Otorga apoyos económicos y en especie a sujetos agrarios mayores de edad que habitan en localidades rurales, y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Noticias relacionadas

Las personas afiliadas al programa social reciben un pago mensual de $6,250 pesos entregados de manera directa a través de transferencias electrónicas. Para este 2024 su cobertura se incrementará en los estados de: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad