La SEP suspendió tres días de clases en lo que resta de marzo: estos son los motivos y la aclaración
Estudiantes de la SEP no tendrán clases 3 días por el natalicio de Benito Juárez; retomarán sus actividades hasta el 18 de marzo del 2025.


¡Feliz puente y fin de semana largo! La SEP suspendió por tres días consecutivos las actividades educativas con motivo de la conmemoración de Benito Juárez, por tal razón los alumnos gozarán de varios días de descanso, en AS México te contamos más.
La SEP suspendió tres días de clases en lo que resta de marzo
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló que del sábado 15 al lunes 17 de marzo, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas afiliadas a esta secretaria tendrán tres días de descanso oficial. El motivo es por el festejo y conmemoración anual del natalicio de Benito Juárez. Los alumnos de la SEP deberán volver a clases hasta el próximo martes 18 de marzo en sus horarios normales.
¿Cuándo es el próximo puente o fin de semana largo en México?
¡Buenas noticias! El próximo puente festivo de este mes primaveral esta programado para el viernes 21 de marzo del 2025, con motivo de la segunda entrega de calificaciones escolares para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Serán tres días de descanso, el retorno a las escuelas será hasta el lunes 24 de marzo.
TE PUEDE INTERESAR: Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar

¡Los datos interesantes que quizá no sabías de Benito Juárez!
Benito Juárez es un personaje muy relevante en la historia de México; nació un 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Fue gobernador de su ciudad natal, también lideró la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y finalmente ocupó el puesto de la Presidencia de México de 1858 a 1872. A continuación te compartimos algunos datos que quizá no conocías:
- Era hijo de padres indígenas zapotecas, Marcelino Juárez y Brígida García.
- Quedó huérfano a los 3 años de edad.
- Abandonó su pueblo para buscar una mejor educación.
- Fue el primer abogado graduado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
- Fue el primer presidente de origen indígena en América Latina en el siglo XIX.
- Trabajó como pastor y sirviente en la casa de los padres de Margarita Maza, quien después se convertiría en su futura esposa.
- Se inició en la masonería a los 42 años bajo el nombre de Guillermo Tell.
- Era bilingüe, hablaba español, zapoteco, latín e inglés.
- Fue amante del teatro dramático y cómico, además de la poesía épica.
- Es conocido como el “Benemérito de las Américas”.
- Su figura aparece en dos de los billetes más usados en México, el de $500 y el de $20.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos