Esta es la nueva compañía que podría dejar a Carlos Slim sin el liderazgo de las telecomunicaciones en México
Altán Redes reportó ingresos por 2,884.2 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, consolidándose como un proveedor mayorista clave en México.

Altán Redes reportó ingresos por 2,884.2 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a 151.6 millones de dólares, considerando el tipo de cambio vigente en ese periodo.
Aunque la cifra parece modesta comparada con los ingresos de gigantes como Telcel, AT&T o Movistar, representa un avance notable para Altán, ya que opera como proveedor mayorista de telecomunicaciones, y no como competidor directo en el mercado minorista.

Comparado con sus competidores más grandes, los ingresos de Altán equivalen al 4.92% de lo facturado por Telcel, el 15.65% de lo que ingresó AT&T y el 46.34% de los ingresos de Movistar.
A pesar de estar por debajo en volumen, Altán fue el operador con mayor crecimiento anual en ingresos, con un impresionante aumento del 48.53% frente al mismo periodo de 2024. En contraste, Telcel cayó 3.3%, AT&T 8.7% y Movistar apenas creció un 1.3%.
Este crecimiento ha sido respaldado por la amplia cartera de 140 operadores móviles virtuales (OMV) que usan la red de Altán. Actualmente, más del 81% de las líneas de los OMV en México están conectadas a su infraestructura, lo que representa cerca de 20 millones de conexiones celulares. Esto posiciona a Altán como un actor clave para el ecosistema móvil mexicano.

De acuerdo con datos preliminares del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Altán ocupa el octavo lugar entre los grupos económicos con mayores ingresos del sector telecomunicaciones en México, subiendo una posición respecto al año pasado. Además, sus ingresos crecieron 2.14% respecto al trimestre anterior, un logro relevante al tratarse del primer trimestre del año, tradicionalmente menos fuerte para el sector.
Uno de los hitos más relevantes de este 2025 fue que Altán registró su primera utilidad operativa en enero, lo cual marca un punto de inflexión en su historia financiera. Este resultado le permite a la empresa atender sus compromisos de deuda con el Estado mexicano, mejorar el mantenimiento de su red y fortalecer su rol como proveedor mayorista para otras compañías.
Sin embargo, algunos competidores han cuestionado el modelo de Altán, argumentando que su crecimiento ha sido favorecido por el uso de la banda de 700 MHz, que implica una menor carga fiscal respecto a lo que pagan Telcel o AT&T por operar en otras frecuencias. Esta diferencia podría representar una ventaja estructural que distorsiona la competencia.
A pesar de las críticas, Altán Redes continúa ganando terreno como operador mayorista y consolidándose como un jugador influyente dentro del sector. Su papel es clave para mejorar la accesibilidad y la diversidad de servicios móviles en México, lo que impacta directamente en la competitividad del mercado y en el acceso a las telecomunicaciones para millones de usuarios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar