Escuelas militares de México: ¿cuándo sale la convocatoria y dónde se encuentran?
Consulta el listado completo de las escuelas militares que hay en México, sus requisitos y la fecha de la nueva convocatoria 2024.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con formación educativa para que aspirantes cursen el bachillerato o universidad en alguna de sus escuelas que hay en el territorio mexicano, próximamente estarán disponibles las convocatorias para aplicar a alguna profesión, en AS México te contamos todos los detalles del Sistema Educativo Militar Mexicano.
¿Cuándo sale la convocatoria y cuáles son las carreras?
¡Toma nota! Anualmente en el mes de diciembre la Sedena publica las convocatorias correspondientes para cursar el bachillerato o universidad en alguna de sus instituciones educativas y los requisitos se determinan dependiendo la especialidad o profesión a la que se aspire. Para este 2023, el proceso será el mismo y en los meses de enero y febrero del 2024, se estará realizando el proceso de pruebas y aplicación de exámenes para lograr ser seleccionado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo consultar los resultados de la UNAM para la licenciatura?: paso a paso
Las escuelas que tiene la Sedena son:
- Escuela Militar de Medicina.
- Escuela Militar de Ingenieros.
- Escuela Militar de Odontología.
- Escuela Militar de Enfermería.
- Escuela Militar de Transmisiones.
- Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.
- Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
- Escuela Militar de Clases de Sanidad.
- Escuela Militar de Materiales de Guerra.
- Escuela Militar de Clases de Transmisiones.
- Colegio del Aire. Escuela Militar de Aviación.
- Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento.
- Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea.
- Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea.
- Colegio de Defensa Nacional (Posgrado).
- Escuela Superior de Guerra.
- Heroico Colegio Militar.
¡El Dato! El resto de las escuelas, profesiones y todos los detalles complementarios los podrás encontrar en la página oficial a la que accedes AQUÍ.
Requisitos para estudiar en las escuelas de la Sedena
- Ser mexicano de nacimiento y no contar con ninguna otra nacionalidad.
- Tener un estado civil “soltero”.
- No vivir en concubinato.
- Tener 18 años de edad.
- No se aceptan a personas mayores de 30 años.
- Contar con la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional (requisitos para hombres mayores de 18 años).
- Si eres aspirante a una profesión, debes presentar la constancia de estudios o certificado de bachillerato o afín.
- Promedio mínimo de 7.0.
- No se admiten perforaciones. (las mujeres tienen permitido dos, pero en las orejas).
- No se permiten tatuajes, sin embargo, hay flexibilidad, ya que la indicación es que no sean visibles, tengan un tamaño máximo de 10 x 10 centímetros y no hagan referencia a la apología del delito o faltas a la moral.
¿Cuáles son los cursos que deben aprobar los aspirantes?
- De formación: que propician una educación integral y armónica para el desarrollo profesional-militar, científico y tecnológico, humanístico, axiológico y físico-mental.
- De capacitación: aquellos con contenidos técnicos y particulares para el desempeño del militar en una función concreta.
- De aplicación: tienen como antecedentes cursos teóricos o prácticos que a través del principio “aprender a hacer haciendo”, materializan la enseñanza de los tópicos militares.
- De perfeccionamiento: cursos relativos a las ramas del arte militar que tienen como finalidad complementar y mejorar el desempeño profesional; precedido de un curso de formación.
- De actualización: proporcionan conocimientos en las áreas profesionales y técnicas de acuerdo a las innovaciones que surgen de las diferentes disciplinas.
- De especialidad: enfocados al conocimiento y habilidad en un cuerpo específico de las ramas de la ciencia, la técnica y el arte.
TE PUEDE INTERESAR: Fin de las clases en México: ¿cuándo terminan y hasta qué día son las vacaciones?