Astronomía

¿Por qué se conoce el eclipse lunar como ‘Luna de Sangre’? El motivo por el que la Luna se vuelve roja

Descubre el motivo por el que la Luna se torna de color rojo durante el eclipse lunar y la razón del por qué es conocida como ‘Luna de Sangre’.

¿Por qué se conoce el eclipse lunar como ‘Luna de Sangre’? El motivo por el que la Luna se vuelve roja
Foto: NASA
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La perfecta alineación del Sol, la Tierra y la Luna, provocarán un asombroso eclipse lunar total en el cielo terrestre. Este fenómeno astronómico no sólo permitirá la posibilidad de apreciar la cara lunar aún más brillante de lo cotidiano, sino también, deslumbrará con sus tonalidades rojizas, en AS México te contamos el motivo por el que a este evento también se le conoce como ‘Luna de Sangre’.

Fecha y hora del eclipse lunar en México para este 2025

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó que el eclipse lunar total de este 2025, se observará durante la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo. Los amantes de los fenómenos del universo que radican en México tendrán la oportunidad de ver a simple vista este evento, el cual se pronostica que comience desde las 21:57 horas (tiempo del centro de México) del día jueves. A continuación te compartimos el itinerario:

  • Inicio del eclipse lunar en México - 21:57 horas del jueves 13 de marzo. (tiempo del centro de Cdmx)
  • Hora especial del evento en México - el punto máximo del eclipse lunar se registrará a las 00:58 horas del viernes 14 de marzo. (tiempo del centro de Cdmx)
  • Fin del eclipse lunar en México - se pronostica que a las 4:00 de la madrugada del viernes 14 de marzo termine el evento cósmico.

TE PUEDE INTERESAR: Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar

¿Por qué se conoce el eclipse lunar como ‘Luna de Sangre’?

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informan que el eclipse lunar es también llamado como ‘Luna de Sangre’ debido a que el planeta Tierra se alinea, colocándose entre el Sol y la Luna, lo que genera que disminuya la luz azul y aumente la tonalidad de color rojo, de tal forma que estos destellos pasan debajo del umbral terrestre.

¿Por qué se conoce el eclipse lunar como ‘Luna de Sangre’? El motivo por el que la Luna se vuelve roja
Mario Guerrero

¡Un dato curioso! Existe una leyenda donde aparentemente el Rey Herodes, quien era considerado un político romano en Israel, tenía un matrimonio con Herodías. Esta mujer estaba criando a su hija llamada Salomé, que provenía de otro matrimonio y de quien el Rey Herodes terminó enamorándose. Se dice, que Herodes le ofreció lo mejor a Salomé para que lo aceptara como su pareja, pero ella siempre se negaba, hasta que un día le habría pedido la cabeza de Juan Bautista.

El Rey Herodes cumplió la orden de Salomé, en bandeja de plata le llevó la cabeza de Juan Bautista. La noche de la entrega sucedió un eclipse total de luna, por lo que, se cuenta que Herodes, bautizó aquel momento como un acto de ‘Luna de Sangre’.

El motivo por el que la Luna se vuelve roja cuando hay eclipse

Noticias relacionadas

La NASA explica que el principal motivo por el que la Luna se puede observar de color rojo cuando hay un eclipse lunar, es porque la Luna entra totalmente a la umbra terrestre, lo que provoca que los rayos visualmente se vean de color naranja y rojo, cuando atraviesan la atmósfera.

¿Por qué se conoce el eclipse lunar como ‘Luna de Sangre’? El motivo por el que la Luna se vuelve roja
Animals are known to react to the sunlight disappearing during solar eclipses. But what about a lunar eclipse, when the moon darkens and then turns red?

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad