NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Equinoccio de otoño 2022: ¿En qué ciudades se puede recibir la energía?

El jueves 22 de septiembre llegará el equinoccio de otoño a México; conoce las 6 ciudades para recibir las buenas energías.

Actualizado a
Equinoccio de otoño 2022: ¿En qué ciudades se puede recibir la energía?
Foto: AS.COM

El equinoccio de otoño llegará a México en las próximas horas, despidiendo al verano y dejando ver uno de los sucesos astronómicos más esperados por millones de personas, además este fenómeno sólo ocurre dos veces al año y de acuerdo con los expertos en el momento en que se origina la noche y el día durarán 12 horas.

¡El Dato! Cuando llega el otoño al hemisferio norte, en el hemisferio sur se anuncia la primavera.

¿Qué es un equinoccio y cada cuánto sucede?

Los equinoccios de otoño y primavera suceden cuando el Sol se coloca sobre la línea directa sobre el ecuador, ocasionando ocasionando que a ambos hemisferios les llegue la misma cantidad de luz. Investigadores han confirmado que con la llegada del equinoccio de otoño, los días posteriores cuentan con menos luz solar.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario lunar septiembre 2022: Fases, luna llena de cosecha y el equinoccio de otoño

La llegada del equinoccio de otoño trae días y noches más fías, vientos más duraderos, lluvias más frecuentes y una característica esencial es que las hojas de los árboles comienzan a caer y las aves inician su viaje migratorio a regiones con más calor.

¿Sabías qué? Etimológicamente la palabra “equinoccio” tiene su origen en el latín y si significado es “noche igual”, lo que quiere decir que el día y la noche duran exactamente lo mismo; además los equinoccios se originan dos veces al año y ambas ocasiones el día y la noche tienen la misma duración.

¿En qué ciudades se puede recibir el equinoccio de otoño?

  • Chichén Itzá, Yucatán

Chichén Itzá, es una de las principales zonas arqueológicas que se localiza en la Península de Yucatán; hace cientos de años atrás fue una ciudad que era utilizada como un centro ceremonial y desde 1988 pertenece al listado del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Este recinto es uno de los principales en los que cientos de personas asisten para recibir las primeras energías del equinoccio de primavera.

Ampliar
Foto: Especial
  • Teotihuacán, Estado de México

Teotihuacán, mejor conocido como el “lugar donde los hombres se convierten en dioses”, fue considerado el mayor complejo de Mesoamérica en la época del clásica, toda vez, que fue una ciudad utilizada como centro político, social, económico y religioso; en este reciento miles de personas se dan cita para recibir los equinoccios y solsticios, pues a los creyentes les representa todo aquello que tiene que ver con los antiguos Dioses.

Ampliar
Foto: Ignacio Guevara
  • Bosque de Maple, Jalisco

El bosque de Maple es un complejo natural ubicado en el municipio de Talpa de Allende, Jalisco, es muy conocido por el nombre “bosque canadiense”, ya que su clima es bastante frío, sin embargo, algunas personas acostumbrar recibir los equinoccios rodeados de naturaleza pura.

Ampliar
Foto: Especial
  • Dzibilchaltún, Yucatán

Dzibilchaltún, es una zona arqueológica maya localizada en el estado de Yucatán; a esta zona acuden miles de personas para recibir los equinoccios principalmente el de primavera, ya que tiene un impacto mayor en las creencias de las personas, en la zona realizan un ritual para recibir el sol desde las puertas del oeste y este.

Ampliar
Foto: Especial
  • El Tajín, Veracruz

El Tajín, es considerada una zona arqueológica de la era precolombina, su origen es totonaca y se ubica en el municipio de Papantla. Año tras año recibe a miles de personas y durante los equinoccios registra entradas altas, ya que cientos de personas acuden a recibir las mejores energías que cada equinoccio contiene.

Ampliar
Foto: Especial
  • Calakmul, Campeche

Calakmul, es una zona arqueológica maya que se ubica al sureste de Campeche y forma parte del núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul; a este sitio se dan cita cientos de personas de la entidad y sus afueras para recibir años tras año los equinoccios, por lo que puede ser otra opción para recibir las energías del otoño.

Ampliar
Foto: INAH

¿Cuándo es el equinoccio de otoño en México?

¡El fin del verano esta cada vez más cerca! Para los habitantes que se encuentran en el hemisferio norte del Planeta Tierra, esta próximo a finalizar el verano, para darle la bienvenida al equinoccio de otoño, que de acuerdo con National Geographic y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México comenzará el jueves 22 de septiembre de este 2022. ¡El dato! Con la llegada del equinoccio de otoño al país azteca, en el hemisferio sur llegará la primavera.

El equinoccio de otoño dura tan solo unas semanas, comenzará el jueves 22 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre del año en curso, momento en que le dará paso al “Solsticio de Invierno”, también conocido como “invierno boreal” y se desarrolla cuando hay una inclinación de la orbita de la Tierra con relación al Sol, de acuerdo con National Geographic.

TE PUEDE INTERESAR: Equinoccio de Otoño 2022: Cuándo es en México y fecha exacta

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?