¿En qué municipios del Edomex se podrá ver el Eclipse Lunar Total?: esto tienes que saber
El eclipse total de Luna se podrá apreciar en México, incluyendo el Edomex, a partir del jueves 13 de marzo de 2025 a las 20:57 horas y terminará a las 3 de la mañana del viernes 14.

En el mes de marzo se podrá presenciar un evento astronómico único y esperado por muchas personas: el primer eclipse lunar total del año, también conocido como Luna Roja o Luna de Sangre. Este fenómeno natural será visible en gran parte del mundo, incluido el Estado de México, donde cientos de personas podrán admirar este espectáculo en el cielo.
El eclipse lunar ocurre cuando la Luna llena atraviesa la sombra proyectada por la Tierra, generando un efecto visual impresionante. Según el Observatorio Europeo Austral (ESO), este fenómeno solo se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados. Durante este proceso, la luz solar se refracta en la atmósfera terrestre, dándole a la Luna un tono rojizo.

La sombra terrestre está dividida en dos partes: la penumbra, que es la más clara, y la umbra, que es más oscura. Cuando la Luna solo atraviesa la penumbra, el eclipse es poco visible a simple vista; sin embargo, al ingresar a la umbra, comienza la fase visible y es cuando el espectáculo realmente cobra vida. En ese momento, la Luna adquiere ese característico tono rojo.
¿Cuándo ver el eclipse total en Edomex 2025?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el eclipse total será visible en todo el país, incluyendo los municipios del Estado de México, el jueves 13 de marzo de 2025.
El fenómeno iniciará a las 20:57 horas con la fase penumbral, mientras que la umbra comenzará a las 22:09 horas. El punto máximo o totalidad, donde la Luna se verá completamente roja, será a las 23:26 horas, finalizando a las 00:31 horas del viernes 14 de marzo.

Recomendaciones para ver el eclipse total en Edomex
Para poder disfrutar de este espectáculo natural, los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y cielos despejados. Esto permitirá observar mejor el eclipse y captar los detalles del fenómeno sin necesidad de utilizar filtros especiales o telescopios.
En caso de que las condiciones climáticas no sean favorables o se prefiera seguir el evento desde casa, la NASA realizará una transmisión en vivo a través de sus plataformas oficiales. Así, quienes no puedan observarlo físicamente podrán disfrutar de este impresionante evento astronómico sin perderse ningún detalle.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos