W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES 2024

Elecciones en México 2024: ¿cuáles son las diferencias entre el conteo rápido y el PREP?

Las elecciones más grandes de México se realizarán el 2 de junio del 2024: conoce las diferencias entre el conteo rápido y el PREP.

MÉXICOActualizado a
Elecciones en México 2024: ¿cuáles son las diferencias entre el conteo rápido y el PREP?
Foto: Cuartoscuro

98 millones de mexicanas y mexicanos saldrán a las urnas de próximo domingo 2 de junio para ejercer su derecho de sufragio en las elecciones más grandes e históricas de México, a propósito te contamos en AS México cuáles son las diferencias entre el conteo rápido y el PREP disponibles tras el cierre de casillas del Proceso Electoral 2023-2024.

Sigue EN VIVO el proceso de las Elecciones en México 2024

Quién va ganando en cada provincia en las Elecciones presidenciales 2024

Elecciones de México; 2 de junio del 2024

Las casillas electorales en las 32 entidades de México abrirán desde las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 horas. Tras el cierre de las 170 mil casillas, las y los mexicanos presenciarán tres ejercicios electorales:

  • El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
  • El conteo rápido
  • La encuesta de salida

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué estados elegirán por primera vez a una mujer gobernadora en México? | Elecciones 2024

Los tres ejercicios electorales posteriores al cierre de casillas, ofrecerán a las y los mexicanos información “preliminar” sobre los resultados de las tendencias de cada una de las elecciones, por lo que, no es considerada información oficial, hasta que el INE o sus órganos internos lo den a conocer.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuántas mujeres han sido gobernadoras en México?: consulta la lista completa

¿Cuáles son las diferencias entre el conteo rápido y el PREP?

  • PREP: El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema que comparte los resultados preliminares de las elecciones, a través del cómputo de las actas, plasmadas por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo, además informa durante 24 horas y en tiempo real.
  • Conteo Rápido: Es un conteo rápido que permite dar una estimación sobre las tendencias de los resultados con la finalidad de brindar una mayor precisión y rapidez a la ciudadanía durante la noche de la elección. ¡Recuerda! No da resultados oficiales, sólo la estimación de las tendencias.
  • Conteo Distrital: Es la suma de las actas de todas las casillas que dan los resultados definitivos de las elecciones para otorgar fiabilidad jurídica a la contienda electoral y se dan a conocer días después de la elección.
  • Encuestas de salida: Tras el cierre de las casillas electorales, comenzarán a salir las encuestas de salida avaladas por la ley electoral, cuya información serán los resultados de la contienda respecto a las preferencias electorales; estarán realizadas por empresas no aliadas al INE y no dan los resultados oficiales de la contienda.

En los Conteos Rápidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que realizará 12 ejercicios, donde se incluirá:

  • Presidencia
  • Senado
  • Cámara de Diputados
  • Nueve conteos en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como Ciudad de México.

Es importante destacar que el INE dará a conocer los conteos rápidos correspondientes a las elecciones federales, mientras que los órganos electorales locales estarán encargados se encargarán de cada una de las entidades.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas