El sorprendente significado de vestir al Niño Dios en el Día de la Candelaria en México
Descubre en AS México el sorprendente significado y origen de vestir al Niño Dios en el Día de la Candelaria en México.


Vestir al Niño Dios en el Día de la Candelaria tiene su origen en febrero de 1912 en la Iglesia de la Candelaria de los Patos ubicada en Ciudad de México, así como a la liturgia de la purificación que significa recibir de la familia la bendición.
El sorprendente significado de vestir al Niño Dios
El Día de la Candelaria es una tradición que se relaciona con la Virgen de Candelaria y la conmemoración del nacimiento del Niño Dios. El principal significado de vestirlo es enaltecer el nacimiento y la luz que llevó a los feligreses con su llegada al mundo. De acuerdo con la religión católica este acto también representa la bendición para las familias que llevan a cabo esta tradición.
La tradición dicta que el 24 de diciembre nace el Niño Dios, se arrulla en Nochebuena y 40 días después, es decir, el 2 de febrero, los padrinos lo visten y lo llevan a misa para recibir la bendición del padre. ¡El Dato! El significado de la vestimenta del Niño Dios representa la salvación que dio el nacimiento del Niño Dios en la Tierra.
Los historiadores han referido que la tradición de vestir al Niño Dios data de los siglos XVII y XIX, periodos en donde las monjas tenían la costumbre de vestir a muchas figuras religiosas con ropa que ellas mismas tejían, por lo que con el paso de los años esta acción se llevó hasta los feligreses, quienes actualmente siguen vistiendo a sus niños.
TE PUEDE INTERESAR: Las predicciones de Ludovica Squirru para los 12 animales del Horóscopo Chino este 2025
¿Sabías qué?...
En México esta tradición en el siglo XIX estaba acompañado de la bendición de semillas cada 2 de febrero, cuya creencia era que para los próximos meses esas semillas bendecidas darían buenas cosechas.
Los investigadores describen que hasta el año de 1960, la confección de trajes para el Niño Dios representaba un importante porcentaje en el ingreso de las y los mexicanos, ya que en aquellas época existían múltiples talleres dedicados únicamente a la fabricación de los vestuarios para los niños.

Las reglas para vestir al Niño Dios
Un dato sorprendente es que en el Día de la Candelaria (2 de febrero) la tradición era acudir a misa para bendecir las velas o candelas, pero a partir de los años 50′s los feligreses iniciarían la tradición de vestir al Niño Dios y llevarlo a misa; su vestuario más típico era el ropón blanco, acompañado por una canasta de velas.
Las tres principales reglas para vestir al Niño Dios son:
- El primer año el Niño Dios se viste de blanco.
- El segundo año el Niño Dios se debe vestir como “niño de las palomas”.
- El tercer año el Niño Dios puede vestirse de cualquier Santo, aunque se recomienda que sea el Santo Niño de Atocha.
Los vestuarios en representación a algún Santo que más se usan en México para vestir al Niño Dios el 2 de febrero son:
- San Judas Tadeo
- Santo Niño de Atocha
- Sagrado Corazón
- Cristo Rey
- San Martin Caballero
- San Chárbel
- Niño de la Candelaria
- San Miguel Arcángel
- Niño Pastor
- Niño Divino Maestro
- El Niño de los Diez Mandamientos
- Niño las Huellas de Jesús
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos