Día Internacional del Libro: UNAM celebrará última jornada de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022
En el marco del Día Internacional del Libro, la UNAM invita a los amantes de la lectura a disfrutar del último día de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022.
![Día Internacional del Libro: UNAM celebrará última jornada de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GYZWJ2OUIBA6NEGGSMFNIO3VTI.jpg?auth=98c1842aade5af3f0284e414307994cd53c17b067127213d17fcaf9fb0631118&width=360&height=203&smart=true)
Por el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, en México se llevan a cabo diversas actividades para fomentar la lectura, el análisis y el gusto hacia las letras. Una de ellas es la Fiesta del Libro y la Rosa 2022.
Tras dos años de pandemia por el Covid-19, la Fiesta del Libro y la Rosa 2022, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha vuelto a ser presencial y trajo consigo muchas pláticas, presentaciones de libros, mesas de diálogo y proyecciones cinematográficas.
El encuentro fue inaugurado el pasado viernes y concluirá mañana domingo 24 de abril en los recintos del Centro Cultural Universitario de la UNAM, por lo que te invitamos a celebrar adecuadamente el Día Internacional del Libro que, aunque si bien se festeja el 23 del presente mes, se complementa con estas actividades.
En esta ocasión, para la Fiesta del Libro y la Rosa, la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y Radio Educación homenajea a Elena Poniatowska, por sus 90 años, que se cumplen el 19 de mayo.
Te puede interesar: Día Universal del Niño: protección al grupo más vulnerable de la sociedad
A lo largo que estos tres días, estuvieron programadas más de 150 actividades, 80 expositores y 320 sellos editoriales. Mañana es el último día en que podrás disfrutar de la Fiesta del Libro y la Rosa, por lo que te exhortamos a acudir y celebrar junto a tus amigos el Día Internacional del Libro. De acuerdo con la UNAM estos son los destacados del domingo 24 de abril en la Fiesta del Libro y la Rosa
LITERATURA Y CICLISMO. EN HOMENAJE A SANDRO COHEN
- 10:00 – 10:50
- Mesa de diálogo
- Foro Margo Glantz
- Presentan: Lucila Navarrete, Luis Darío Salas y Benjamín Mayer
EN MEMORIA DE ÁLVARO URIBE (1953-2022)
- 12:00 – 12:50
- Homenaje
- Foro Carlos Fuentes
- Participan: Rosa Beltrán, Verónica Murguía, Socorro Venegas, Hernán Bravo Varela y Geney Beltrán
- Presenta: Mayra González
- Alfaguara
LA POESÍA EN EL CAMINO
- 12:00 – 12:50
- Mesa de diálogo
- Foro Almudena Grandes
- Participan: Ethel Krauze y Elsa Cross. Presenta: Anel Pérez
ATRAVESANDO FRONTERAS: REPRESENTACIÓN DE LA MIGRACIÓN EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
- 13:00 – 13:50
- Mesa de diálogo
- Foro Margo Glantz
- Participan: Brenda Navarro y Emiliano Monge. Presenta: Alexandra Saavedra. Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana
EN EL CAMINO: EL CASO CHILENO
- 14:00 – 14:50
- Mesa de diálogo
- Foro Margo Glantz
- Participan: Alejandra Costamagna y Alejandro Zambra. Presenta: Julia Antivilo
LOS BIÓFAGOS DE ALBERT CAMUS O CÓMO ESCRIBIR UNA BIOGRAFÍA, DE FABIENNE BRADU
- 15:00 – 15:50
- Presentación de la colección
- Foro Carlos Fuentes
- Participan: Fabienne Bradu, Adolfo Castañón y Philippe Ollé-Laprune. Presenta: Rosalía Chavelas
ATRAVESAR EL DOLOR. CONVERSACIÓN A PARTIR DE LA OBRA DE MARÍA LUISA PUGA Y LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
- 16:00 – 16:50
- Mesa de diálogo
- Foro Margo Glantz
- Participan: Brenda Navarro y Daniel Saldaña. Presenta: Guadalupe Nettel
EN EL CAMINO: ESCRITURA Y RESISTENCIA
- 17:00 – 17:50
- Mesa de diálogo
- Foro Elena Poniatowska
- Participan: Gabriela Wiener y Robert Juan-Cantavella. Presenta: Guadalupe Nettel