Día de la Independencia: ¿qué días habrá puente en México?
La Ley Federal del Traba dice que en el mes de septiembre los estudiantes y trabajadores de México tendrán como feriado el 16 de septiembre por la Independencia de México.
![Día de la Independencia: ¿qué días habrá puente en México?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZODQ26T3A5GLDEGRSJPUJC2WCQ.jpeg?auth=3238066c2f002f9b62e51bd6dd0969c8b290d1f69d7311a8f1aad8be199825e3&width=360&height=203&smart=true)
Un aniversario más de la Independencia de México esta próximo a celebrarse, ante ello millones de estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se han preguntado si habrá clases los días 15 y 16 de septiembre, en AS México te diremos la respuesta, así como los próximos puentes oficiales y días de descanso que tendrán los alumnos y estudiantes para el resto del año 2022.
¿Cuáles son los días de descanso para los estudiantes en Septiembre?
El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que el único día que no tendrán clases los estudiantes para este mes de septiembre será el viernes 16 en conmemoración a la Independencia de México, cabe señalar que esta fecha se unirá al único fin de semana largo que tendrán los estudiantes para el mes en curso.
¿Cuáles son los próximos días de descanso para alumnos de la SEP?
Los estudiantes que asisten a alguna escuela incorporada a la SEP deberán saber que los próximos días de descanso que tienen de acuerdo al calendario escolar están programados para el próximo mes, mismo que corresponderá al viernes 28 de octubre por la Junta del Consejo Técnico Escolar, además de un fin de semana largo para los alumnos de educación básica.
Calendario escolar SEP 2022-2023
- 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- 28 de octubre: Junta del Consejo Técnico Escolar
- 2 de noviembre: Día de Muertos.
- 18 noviembre: Junta administrativa
- 21 noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
- 25 de noviembre: Junta del Consejo Técnico Escolar
- 27 de enero 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
- 6 de febrero 2023: Suspensión de labores
- 17 de marzo 2023: Junta administrativa, será un megapuente que va del 17 al 20 del mes
- 28 de abril 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
- 1 de mayo 2023: Día del Trabajo, segundo megapuente
- 5 de mayo 2023: Batalla de Puebla
- 15 de mayo 2023: Día del Maestro
- 26 de mayo 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
- 30 de junio 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
TE PUEDE INTERESAR: Independencia de México 2022: ¿El 16 de septiembre es día oficial de descanso y cuánto deben pagar?
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GD5UD56IFFC3XO6DFJ42XJS2FM.jpeg?auth=5b4d92fe590ccce1c6c4b30ccabb83411c21f837d8efccf25b47a2fe758b59d0&width=360)
Días de descanso y feriados obligatorios para trabajadores en México
Para este mes de septiembre los trabajares y trabajadoras de méxico tienen un solo día de descanso obligatorio fechado para el viernes 16 de septiembre, por la Independencia de México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. ¡Toma nota! En caso de que tu jefe te requiera para trabajar en un día de descanso obligatorio por ley tienes que saber que deberás cobrar el doble de tu salario, te dejamos la información.
Esto debes ganar si trabajas un día de descanso obligatorio
Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble.
¡Recuerda! El artículo 75 de la Ley Federal del trabajo dice que: “Las y los trabajadores tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
En caso de que el día de descanso obligatorio llegará a coincidir con el día de descanso semanal, es decir el día domingo, la o el patrón deberá de cubrirle al trabajador el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo el cual señala: Las y los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo, es decir que los trabajadores recibirán el triple del salario por ese día, más la prima dominical.
Calendario completo de días feriados obligatorios 2022
- Lunes 7 de febrero: conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana
- Lunes 21 de marzo: natalicio de Benito Juárez
- Domingo 1 de mayo: día del trabajo
- Viernes 16 de septiembre: Independencia de México
- Lunes 21 de noviembre: conmemoración del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana
- Domingo 25 de diciembre: Navidad
TE PUEDE INTERESAR: Independencia de México 2022: ¿El día 15 de septiembre es festivo o descanso oficial?