W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CLIMA

¿Cuándo termina la tercera ola de calor en México?: estados afectados y qué hay que saber

Las autoridades meteorológicas prevén que la tercera ola de calor termine para finales de mayo del 2024: conoce cuáles son los estados afectados.

MÉXICOActualizado a
¿Cuándo termina la tercera ola de calor en México?: estados afectados y qué hay que saber
Foto: Reuters

La tercera ola de calor seguirá aumentando las altas temperaturas en todo México, en algunas zonas se esperan que el termómetro llegue hasta los 45°C, estas condiciones se prevé que prevalezcan hasta finales del mes de mayo del 2024. En AS México te contamos cómo van las pronósticos y hasta qué fecha finalizará el fenómeno.

Tercera ola de calor en México: ¿cuándo termina?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que para los próximos días la tercera ola de calor seguirá afectando al territorio nacional debido a que prevalecerá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Las altas temperaturas estarán acompañadas de lluvias muy fuertes, vientos intensos, en algunas regiones de la República Mexicana se espera caída de granizo, descargas eléctricas y tolvaneras; así que habrá mucho calor, pero también muchas lluvias, que aumentarán la humedad de las zonas afectadas.

TE PUEDE INTERESAR: Viral: así fue el tornado en Toluca, Edomex, hoy 23 de mayo | últimas noticias

¿Cuáles son los estados afectados por la tercera ola de calor?

Las autoridades meteorológicas confirman que los estados más afectados serán: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde los habitantes tendrán termómetros que llegarán hasta los 45°C; de acuerdo con el SMN, se prevé que en algunas regiones, incluso, superen la temperatura máxima estimada.

Las otras entidades que también estarán siendo afectadas con el intenso calor son:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Durango, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

¿Lluvias y vientos fuertes en México?: estados afectados

La Conagua informa que debido a una una línea seca sobre Coahuila, la cual interaccionará con una corriente en chorro subtropical, así como un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del Golfo de México, provocará el desarrollo de fuertes lluvias, formación de torbellinos o tornados especialmente en zonas de San Luis Potosí.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Los 27 estados afectados por la tercera ola de calor en México: ¿cuándo termina?

En tanto, canales de baja presión localizados sobre el centro y sureste del territorio nacional, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y con el ingreso de humedad serán factores de desarrollo para chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Las regiones mexicanas que esperan lluvias son:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Zacatecas, Coahuila y Veracruz.

¿Cuándo finalizará la tercera ola de calor en México?

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que la tercera ola de calor en México finalice entre el 29 y 31 de mayo del 2024; sin embargo, no cantemos victoria, porque al finalizar este tercer fenómeno, se prevé la llegada de la cuarta ola de calor para principios de junio, así como la prevalencia del “domo de calor” estancado encima del territorio nacional, Centroamérica y el sur de Estados Unidos, así como los efectos anuales de la canícula.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas