W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIONAL

¿Cuándo llegará el Día Cero a México?: lista de alcaldías en CDMX y estados afectados por falta de agua

La Conagua reveló que el Día Cero llegará a México el próximo 26 de junio del 2024; lista de alcaldías y estados afectados por falta de agua.

MÉXICOActualizado a
¿Cuándo llegará el Día Cero a México?: lista de alcaldías en CDMX y estados afectados por falta de agua
Foto: Cortesía | Google

¡Inicia la cuenta regresiva! Expertos revelaron hace unos meses la fecha exacta en que llegaría el Día Cero a México, provocando una relevante escasez de agua. En AS México te contamos cuáles serán las zonas más afectadas por la falta del vital líquido.

¿Qué es el Día Cero?

El “Día Cero” es un término que se ha utilizado para referirse a la fecha estimada en que el agua dejará de ser suficiente para los habitantes de México; es decir, que a partir de ese momento comenzaría una escasez y agotamiento del vital líquido.

El término fue utilizado por primera vez en el año 2018; habitantes de la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, fueron quienes comenzaron a hablar sobre esta situación debido a que estaban enfrentando una importante crisis de agua y pasando por una de las sequías más prolongadas en su historia.

El Día Cero esta relacionado con problemáticas como: cambio climático, escasez de agua, crecimiento de las poblaciones, extracción de agua del subterráneo, y mala gestión de recursos hídricos, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Temporada de Huracanes 2024: ¿cuándo inicia y cuál es el primer ciclón que llegará a México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó en sus investigaciones más recientes que al menos un 70% de la población mexicana radica en regiones afectadas por la sequía que se mide de moderada a extrema y por la importante problemática de la crisis hídrica.

¿Cuándo llegará el Día Cero a México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló a principios de este 2024, que de acuerdo a sus previsiones se espera que el Día Cero llegue el próximo 26 de junio del año en curso.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) detalló que la actual crisis de agua que desde hace varias semanas ha tenido mayor visibilidad y aqueja a los habitantes del Valle de México podría durar hasta el mes de septiembre del 2024, esto, sólo si las reservas del Sistema Cutzamala logran recuperarse con la llegada de la temporada de lluvias.

Pese a que se han dado estimaciones del Día Cero, la realidad es que no existe una fecha exacta que predique el día en que iniciará la escasez de agua o que el suministro del vital líquido deje de funcionar. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyectó que para el año 2028, será más difícil el abastecimiento de agua tan sólo en la Ciudad de México.

Lista de alcaldías en CDMX y estados afectados

El OCAVM reveló que las alcaldías de la capital chilanga que resultarán más afectadas por la escasez del agua que se avecina serían:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
Ampliar
Foto: Cortesía | Google

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que con motivo de la actual crisis hídrica los municipios del Estado de México que resultarán más afectados por la escasez del agua serían:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Ecatepec
  • Lerma
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Toluca
  • Tlalnepantla
  • San Mateo Atenco

Mario Hernández, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que en un futuro será difícil abastecer a los habitantes con agua potable y destacó que el Día Cero afectará primero a Tijuana y Monterrey, donde habría la posibilidad de que alcancen un punto crítico.

El investigador del Instituto de Geofísica añadió que los desafíos que enfrenta México ante esta crisis del agua son la “disponibilidad” y “distribución” ante el aumento urbano, agrícola, ganadero, industrial, etc de las comunidades.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Ciclón Tropical Beryl 2024: conoce su trayectoria y la lista de estados afectados con lluvias fuertes

Estados que se quedarán sin agua para 2050 en México

Un estudio publicado por S&P Global Ratings, pronostica que al menos 11 estados del territorio mexicano se quedará sin agua para el año 2050, debido a un fenómeno llamado “estrés hidráulico”, que es cuando la demanda de agua excede la oferta de disponibilidad del vital líquido, limitando así el suministro a los habitantes. El estudio completo se puede leer AQUÍ.

Las entidades afectadas son:

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Baja California
  • Aguascalientes
  • Estado de México
  • Morelos
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Zacatecas

En tanto, las entidades que podrían llegar al año 2050 sin registrar graves afectaciones por los efectos del “estrés hidráulico” son:

  • Guerrero
  • Veracruz
  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Tabasco

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas