Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

Calendario lunar diciembre 2022: Eclipse solar, fases de la luna, conjunciones, lluvia de estrellas y meteoritos

El calendario lunar de diciembre marca dos lluvias de estrellas, una luna llena, un eclipse solar y cinco conjunciones planetarias.

MÉXICO
Calendario lunar diciembre 2022: Eclipse solar, fases de la luna, conjunciones, lluvia de estrellas y meteoritos
Foto: ECOSFERA

El calendario lunar para el mes de diciembre del 2022, trae consigo espectáculos que iluminarán el cielo durante los próximos 31 días que conforman el último mes del año. Estos fenómenos son unos de los más esperados y deseados por los amantes de la astronomía, a continuación en AS México te daremos todos los detalles para que no te pierdas ninguno de ellos.

Para el mes de diciembre los amantes de la astronomía podrán observar en el cielo cuatro fases lunares; luna llena, cuarto menguante, luna nueva, y cuarto creciente, así como cinco conjunciones planetarias, un eclipse solar, una lluvia de meteoros y una lluvia de estrellas, así como una luna llena también conocida como “Luna Fría” y además del solsticio de invierno.

Fases lunares de diciembre 2022

  • Luna llena: 8 de diciembre a las 5:08 horas, con impacto en el signo zodiacal Géminis.
  • Cuarto menguante: 16 de diciembre a las 9:56 horas, con impacto en el signo zodiacal Virgo.
  • Luna nueva: 23 de diciembre a las 11:17 horas, con impacto en el signo zodiacal de Capricornio.
  • Cuarto creciente: 30 de diciembre a las 2:20 horas, con impacto en el signo zodiacal de Aries.

TE PUEDE INTERESAR: Portal 11/11/22: Significado, en qué signo zodiacal impactará y rituales

Luna llena de diciembre | Luna Fría

La luna llena de diciembre será la última que se registrará en el año 2022, y es mejor conocida como “Luna Fría”, ya que su objetivo es marcar el inicio del invierno en el hemisferio norte, y de acuerdo con la NASA corresponde a un fenómeno que contará con la noche más larga ya que su fecha de inicio esta cerca del solsticio

  • Origen de la Luna Fría

Esta luna llena debe el origen de su nombre a que es la más próxima a la llegada del solsticio de invierno. No obstante, el plenilunio de diciembre también ha sido bautizada como la luna de la larga noche, ya que esta fecha marca el día más corto y la franja de oscuridad más larga del año, y la Luna antes de Yule, una celebración de los pueblos nórdicos que está relacionada con la llegada del invierno, además de como la Luna del Roble, entre otros.

Ampliar
Foto: Especial

Tradicionalmente, el nombre de cada luna llena que tiene lugar durante el año representa las peculiaridades del mes lunar en el que se produce. En el caso de la Luna Fría, su procedencia se sitúa en los Mohawks, el pueblo indígena de Norteamérica. La Luna Fría de este año ocurrirá el próximo jueves 8 de diciembre, dнa de la Inmaculada Concepción.

Calendario lunar completo 2022

Solsticio de invierno

En diciembre se registrará el Solsticio de invierno, fenómeno que iniciará el miércoles 21 de diciembre a las 21:47 horas en el Hemisferio Norte y un dato interesante que debes tomar en cuenta es que se registrará como el día más corto del año y con la noche más larga, además es el punto de inicio de noches más largas para dar cierre al año 2022. El Solsticio de invierno finalizará hasta el lunes 20 de marzo de 2023, cuando llegue la primavera.

Conjunciones planetarias

  • 2 de diciembre. Primera conjunción lunar con Júpiter a las 1:52 horas
  • 8 de diciembre. Conjunción lunar con Marte a las 5:21 horas.
  • 24 de diciembre: Conjunción lunar con Venus a las 12:29 horas.
  • 26 de diciembre: Conjunción lunar con Saturno a las 17:11 horas.
  • 29 de diciembre: Segunda conjunción lunar con Júpiter a las 11: 29 h

¡El dato! Para este mes de diciembre el calendario lunar marca la conjunción lunar de las estrellas como: Antares y Pólux y el cúmulo estelar Pléyades.

Lluvias de estrellas y meteoros

El cierre del mes de diciembre del 2022, estará acompañado por dos eventos muy esperado por los amantes de la astronomía como son la lluvia de meteoritos Gemínidas que se realizará los días martes 13 y miércoles 14 de diciembre, así como la lluvia de estrellas Úrsidas que se efectuará del miércoles 21 al jueves 22 del último mes del año.

TE PUEDE INTERESAR: Luna nueva de noviembre 2022: Cuándo es, horario, impacto en Sagitario y significado