Beca para madres solteras y jefas de familia: fechas, montos, requisitos y cómo aplicar
La llamada Beca de Inclusión del Conacyt incluye una cantidad de cuatro mil pesos mensuales y se puede aplicar hasta el 29 de julio.


Recibir un ingreso extra puede servir a cualquier madre que desee seguir estudiando una carrera universitaria. Hay una opción que puede ayudar a solventar los gastos a aquellas mujeres que tengan hijos.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene un programa de becas para estudiantes mexicanas de licenciatura o educación técnica superior que sean jefas de familia solteras, divorciadas, separadas o viudas.
TE PUEDE INTERESAR: Las 5 carreras con más salidas profesionales en México
¿Cuál es el monto de esta Beca para madres solteras y jefas de familia?
La llamada Beca de Inclusión del Conacyt incluye una cantidad de cuatro mil pesos mensuales y un apoyo de dos mil pesos al año para que puedan adquirir su material escolar. La vigencia del estímulo económico tendrá una vigencia de seis a 48 meses de acuerdo a la duración del plan de estudios.
¿Hasta cuándo puedo registrarme para ser aspirante a la Beca de Inclusión?
Del 10 junio al 29 de julio de 2022 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México) y la entrega de resultados será el 23 de septiembre de 2022.
¿En dónde me puedo registrar para recibir la Beca de Madres Solteras?
- Haber sido admitida y estar inscrita en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de nivel técnico superior universitario o licenciatura.
- Estar inscrita o cursando un período lectivo dentro de la duración oficial del programa académico y conforme al artículo 14 del Reglamento de Becas del Conacyt.
- Haber sido registrada en la matrícula admitida e inscrita en su programa académico por parte del Representante Institucional de la Institución de Educación Superior, dentro de la plataforma del Conacyt,
- Procedimiento establecido en la Guía para Registro de Programas y aspirantes
TE PUEDE INTERESAR: Checa de cuánto será el aumento de Mi Beca para Empezar
¿Qué documentos necesito para aplicar?
- Constancia de inscripción oficial emitida por la Institución con Fecha de elaboración en hoja membretada de la institución académica, nombre de la persona aspirante, dar constancia de ser alumna vigente y regular o de haber sido aceptada en el programa académico, nombre del programa académico que cursa, fecha de inicio y término del programa académico y semestre que cursa
- Identificación oficial con fotografía a color y vigente (anverso y reverso) de la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Acta de nacimiento de la o las personas dependientes de la persona aspirante y menores de 18 años a la fecha de postulación. Sólo se aceptarán actas de nacimiento (no se aceptan constancias de alumbramiento, ultrasonidos, etc).
- Documento oficial que acredite el estado civil actual de la persona aspirante, puede ser Acta de divorcio (con resolución emitida), Acta de defunción del cónyuge, Constancia de madre soltera o Constancia de no registro de acta de matrimonio.