Adiós al trabajo: INEGI revela la edad a partir de la cual es casi imposible encontrar empleo en México
Aunque el desempleo en México ha mostrado una ligera mejora, la discriminación por edad persiste como un obstáculo importante para ingresar al mercado laboral, según advierte el INEGI.

En México, el desempleo sigue representando un desafío significativo, y aunque ha habido cierta recuperación, sus efectos no se distribuyen de forma equitativa.
Mayores de 50 años, el grupo más complicado
Las personas mayores de 50 años son las más afectadas, ya que enfrentan grandes obstáculos para reinsertarse en el mercado laboral. Según el INEGI, apenas el 1.8% de los adultos mayores de 65 años están activos laboralmente, lo que refleja una clara exclusión de este grupo.

Por otro lado, los jóvenes que buscan su primer empleo también enfrentan serias dificultades. A pesar de su entusiasmo y formación reciente, su falta de experiencia se convierte en una barrera que los deja fuera de muchos procesos de selección. Así, el sistema laboral mexicano parece castigar tanto a quienes tienen experiencia como a quienes aún no la adquieren.
La discriminación por edad, o edadismo, se ha vuelto una realidad preocupante. En el caso de los mayores de 50 años, siete de cada diez aseguran haber sido rechazados para promociones o empleos únicamente por su edad. Esta situación no solo impacta su bienestar emocional, sino que también representa una pérdida importante de talento para las empresas.
Además, la participación laboral de los mayores de 65 años es prácticamente nula, lo que evidencia una falta de políticas de inclusión laboral y el alto grado de dependencia de este sector en apoyos familiares o programas sociales. Esto contrasta con el aumento de la esperanza de vida y el deseo de muchos adultos mayores de mantenerse activos.

Los jóvenes y su lucha por sumarse al mercado laboral
Mientras tanto, el desempleo juvenil alcanza el 5%, casi el doble del promedio nacional, que es de 2.7%. Aunque existen iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro, muchas veces no garantizan una inserción laboral efectiva, ya que al concluir la capacitación, los participantes no siempre son contratados.
¿Cuál es la mejor edad para conseguir empleo en México?
Según los datos, el grupo de edad entre los 30 y los 39 años es el más favorecido en el mercado laboral mexicano. Este rango ofrece mejores oportunidades debido a la combinación de experiencia y dinamismo. Sin embargo, factores como el nivel de educación, la red de contactos y el rubro profesional también influyen notablemente en las posibilidades de empleo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá Home Office por las lluvias en CDMX? Esto dice la ley sobre cómo actuar cuando hay problemas para llegar a la oficina
Finalmente, el grupo entre los 40 y 49 años también sufre exclusión, aunque de forma más silenciosa. Muchos empleadores consideran que los trabajadores de esta edad son difíciles de adaptar o demasiado costosos, lo que refuerza una visión errónea que convierte la experiencia en un obstáculo en lugar de un valor.
En sectores como el tecnológico, se privilegia a los perfiles jóvenes, dejando fuera a quienes han construido carreras sólidas por prejuicios de adaptabilidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos