Adiós a las propinas: la nueva reforma laboral en México prohíbe que las reciban este grupo de trabajadores
La nueva legislación protege a trabajadores como meseros, baristas, repartidores y personal de hotelería, quienes históricamente han dependido en gran parte de las propinas.

Con la llegada de la Ley de Propinas 2025, se termina el abuso de empleadores que anteriormente se quedaban con parte del dinero destinado como gratificación para los trabajadores.
A partir de ahora, solo quienes brindan directamente el servicio podrán repartir las propinas entre ellos, y de manera justa. Esto significa que dueños, gerentes o encargados que no participen activamente en el servicio no tendrán derecho a ese ingreso adicional.
La nueva legislación protege a trabajadores como meseros, baristas, repartidores y personal de hotelería, quienes históricamente han dependido en gran parte de las propinas. Además, se prohíbe que estas gratificaciones sean usadas para cubrir gastos del negocio, una práctica que afectaba directamente a los empleados de primera línea.

En cuanto a la pregunta frecuente sobre su obligatoriedad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclara que la propina no es obligatoria, ni puede incluirse automáticamente en la cuenta del cliente. Es un acto completamente voluntario, y cualquier establecimiento que la exija o la cargue sin autorización está incurriendo en una práctica abusiva.
La Profeco exhorta a los consumidores a revisar cuidadosamente la cuenta antes de pagar, y a reportar cualquier irregularidad o cobro indebido. Las denuncias pueden presentarse directamente ante la institución para proteger tanto a los clientes como a los trabajadores.

Uno de los puntos más relevantes de la nueva ley es que los trabajadores deberán recibir su salario mínimo completo, sin que las propinas se utilicen para “completar” ese ingreso. Esto fortalece su estabilidad económica y les da mayor certeza sobre sus ingresos mensuales base.
En 2025, el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios, es decir, 8,364 pesos mensuales. A esto, se suman las propinas voluntarias de los clientes, que dependiendo del establecimiento y la afluencia, pueden ir de 150 a 400 pesos diarios, es decir, de 3,900 a 10,400 pesos adicionales al mes.
TE PUEDE INTERESAR: Ni Los Portales, ni Garat: este es el mejor café por calidad y precio en México, según Profeco
Por lo tanto, un trabajador puede llegar a ganar entre 12,264 y 18,764 pesos mensuales, solo en la zona estándar del país. En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo es de 419.88 pesos diarios (12,596 mensuales), las ganancias con propinas pueden superar los 20,000 pesos mensuales, mejorando sustancialmente la calidad de vida de quienes viven del sector servicios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar