Ni Los Portales, ni Garat: este es el mejor café por calidad y precio en México, según Profeco
Profeco evaluó 33 marcas de café tostado y molido disponibles en supermercados, entre regulares, descafeinados y mezclados con azúcar.

Si eres amante del café y buscas una opción accesible y de calidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene buenas noticias.
En su más reciente estudio comparativo, analizó 33 marcas de café tostado y molido disponibles en supermercados, incluyendo productos regulares, descafeinados y con azúcar añadido. El objetivo fue identificar las mejores opciones en cuanto a calidad, contenido de cafeína y cumplimiento de normas oficiales.
El análisis de Profeco se enfocó en tres aspectos clave: calidad del producto, contenido de cafeína y etiquetado conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula los alimentos preenvasados. Esta evaluación ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas al momento de elegir su café diario.
Entre las marcas estudiadas, Blasón Gourmet se posicionó como la mejor opción económica, al ofrecer un precio por kilo de 376 pesos y un costo estimado de 38 pesos por taza. Además, cumple con la norma NMX-F-013-SCFI-2020, lo que asegura que el producto es 100 % puro, sin almidones, grasas ni azúcares añadidos.

Por otro lado, Profeco también evaluó cafés de gama alta, como Café Garat Luxury y Grand Cru, cuyos precios por taza superan los 89 pesos. Aunque son cafés de especialidad y cumplen con las normativas, su alto costo puede no ser la mejor opción para quienes priorizan la economía. Una alternativa más equilibrada es Café Garat Regular, que ofrece calidad y cumplimiento normativo por 37 pesos por taza.
TE PUEDE INTERESAR:
Las pruebas de laboratorio realizadas por Profeco midieron parámetros técnicos importantes como humedad (máx. 6 %), cenizas (máx. 6.5 %), grasa (8-18 %) y cafeína (mín. 1 % en café normal y máx. 0.15 % en descafeinado). También se verificó que los productos no contuvieran almidones, como exige la norma para garantizar pureza.

En cuanto al etiquetado, se revisó que cada empaque indicara claramente la denominación del producto, contenido neto, marca, fecha de caducidad, lote, domicilio del fabricante e ingredientes. Este aspecto es fundamental para que los consumidores puedan comparar productos con confianza y evitar publicidad engañosa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar