Adiós a las dudas: revelan los años que debes vivir en una casa abandonada para que sea tuya
Te decimos cuánto es tiempo que una persona debe habitar una propiedad abandona en México para adueñarse de ésta.


En México, la ley establece ciertas condiciones que pueden llevarte a obtener la propiedad de una casa abandonada, pero ¿cuántos años necesitas vivir en ella para que sea realmente tuya? Si alguna vez te has preguntado si es posible tomar posesión de una propiedad deshabitada, la respuesta está en la figura legal conocida como prescripción positiva.
El tiempo que debes vivir en una propiedad para que sea tuya
Según el Código Civil Mexicano, para que una persona pueda reclamar la propiedad de una casa abandonada, debe haber vivido en ella de forma continua y pacífica durante un periodo determinado. El tiempo necesario es de 5 años si la persona no tiene título de propiedad y de 10 años si posee un título de posesión (aunque este último plazo es menos común).
Las condiciones que se deben cumplir
Pero, además del tiempo que pases en la casa, para que la usucapión (proceso mediante el cual puedes adquirir la propiedad de un bien inmueble) sea válida, hay otras condiciones que debes cumplir:
- Ocupación pública: No puedes ocultar que vives en la casa. La ocupación debe ser visible para la comunidad y no debe haber intención de esconder la presencia de los ocupantes.
- No debe haber violencia ni disputas legales: La posesión debe ser pacífica, lo que significa que no debe haber enfrentamientos ni litigios con el propietario legítimo.
Te puede interesar: Ni Playa del Amor, ni Playa Norte: esta es la mejor playa de México según la IA

Una vez que se cumplen estos requisitos de tiempo y posesión, el siguiente paso es iniciar un juicio de usucapión. Este procedimiento legal, que se lleva a cabo ante un juez, tiene como objetivo determinar si se reúnen las condiciones legales necesarias para otorgar la propiedad del inmueble. Durante el juicio, se evaluarán las pruebas presentadas, como los testimonios de los vecinos, documentos que demuestren que se ha habitado el lugar a lo largo del tiempo, y cualquier otro documento que respalde la posesión continua y pacífica.
Es importante mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aclarado que el pago de servicios o impuestos no se considera como prueba de posesión, por lo que esta no es una vía válida para sustentar el proceso.
Aunque hayas cumplido con todos los requisitos, es fundamental entender que aún será necesario pasar por un proceso judicial que podría enfrentar oposición o disputas sobre la propiedad. Este proceso legal puede ser complicado, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento adecuado de un abogado especializado en la materia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos